Aleida Jaramillo
El año que concluye, al igual que el anterior, se ha significado por los excelentes números registrados por la industria automotriz: durante los primeros diez meses las ventas de vehículos nuevos en nuestro país ascendieron a un millón 64 mil 774 vehículos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En octubre pasado, precisa el organismo, la comercialización de autos en México llegó a las 119 mil 867 unidades, un incremento de 18.8% a tasa anual (18 mil 944 más unidades respecto del mismo mes de 2014), con lo que la venta de autos en todo el año podría cerrar en un millón 350 mil unidades, cifra histórica “gracias a la mayor confianza de los consumidores para adquirir un bien duradero”, señala.
Guillermo Prieto Treviño, presidente de la AMDA, considera que de mantener la buena racha en el crédito automotriz y la importación ordenada de autos usados, aunado al buen comportamiento de la economía mexicana, a partir de 2017 México podría vender más de dos millones de automóviles anualmente.
Tan solo por el menor ingreso de autos usados, abunda el dirigente, en los próximos tres a cinco años habría una venta adicional de 200 mil unidades, más otras 250 mil por un mayor acceso al financiamiento.
Y si a ello se adiciona que la economía podría crecer a tasas mayores que las actuales, añade, y esto a su vez mejora el poder adquisitivo de los mexicanos, “no habría duda de que México vendería mínimo dos millones de autos al año”.
Destaca el crecimiento del financiamiento automotriz, mediante el cual se hacen 63% de las ventas, cuando hace solo tres años apenas rebasaba 50%. No obstante, menciona, “si bien vamos por el camino correcto promoviendo una mayor participación de las financieras de marca, de los bancos comerciales y de los bancos de desarrollo, aún estamos por debajo de nuestro potencial, que debería alcanzar 80%. De lograrlo, las ventas en los próximos años podrían alcanzar 250 unidades adicionales”, asegura.
Competencia desleal
Prieto pronostica que la economía del país iniciará un claro despegue a partir de 2017, cuando lograría un incremento de su Producto Interno Bruto (PIB) por encima de 3.5%, lo que beneficiará a la industria en general y a la automotriz en particular, indica.
Paralelamente, el presidente de la AMDA menciona que los distribuidores de vehículos ligeros han exigido a los gobiernos federal y locales, en especial al del Distrito Federal, la generación de políticas públicas para el fortalecimiento del sector automotriz, que si bien registra las cifras de ventas más altas en la historia se enfrenta a trabas administrativas, sobrerregulación para la comercialización de unidades, deudas de los estados y competencia desleal de los llamados loteros.
En este sentido, Prieto Treviño refiere que los dueños de las agencias de autos deben cumplir con disposiciones federales y estatales como el cumplimiento de regulaciones contra el lavado de dinero, impuestos, reglamentaciones ambientales, carreteras y laborales, que minan las ventas de autos cuando los loteros solo abren “changarros” sin exigencia del cumplimiento de la ley.
Cita que en el país existen mil 800 agencias automotrices, mientras que los loteros pueden multiplicarse hasta por cinco, con lo cual se enfrentan a una competencia desleal.
“Seguimos considerando que la sobrerregulación para la venta de un automóvil es excesiva y quienes operamos en la formalidad estamos en condiciones muy disparejas con relación a quienes actúan al margen de la ley”, señala.
Por su parte, Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la AMDA, coincide con Guillermo Prieto acerca de que 2015 será un año histórico en la venta de automóviles en nuestro país.
“El mercado mexicano alcanzará un crecimiento de 15% este año respecto del anterior, impulsado por el mayor financiamiento al consumidor y aunado a las medidas adoptadas por el gobierno federal para frenar la importación de unidades chatarra provenientes de Estados Unidos”, manifiesta.
Rosales Zárate celebra que luego de la apertura irracional que hizo el gobierno a la entrada de vehículos importados el sector automotriz repuntó una vez que la actual administración frenó la entrada de unidades usadas de EU, permitiendo la recuperación del mercado interno.
Sobre el particular, Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informa en tanto que el gobierno federal decidió prorrogar un año más el decreto que regula la importación de autos usados.
“Hemos sido informados por las secretarías de Economía y de Hacienda que se ha decidido prorrogar por un año más. Nos congratulamos por tener un decreto que regula la importación de autos usados y que ha permitido que mejores autos que no son chatarra ni basura entren a nuestro país”, dice.
El decreto referido fue declarado constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que ya no operan amparos al respecto y estará vigente durante todo 2016, debido a su renovación. “Se prorroga en sus términos, así que esperamos que el mercado tenga un mayor ordenamiento para el siguiente año”, subraya Solís Sánchez.