México, más parecido a Canadá que a Brasil: Nobel de Economía

El Premio Nobel comentó que México tiene retos importantes como la educación, la infraestructura y el transporte. 

México parecido a Canadá
Foto: NTX
Política
Compartir

México se ve bien desde afuera como mercado emergente y sin crisis tan severas y eso es una buena historia, aseguró el profesor Paul Krugman, de Princeton University y Premio Nobel de Economía 2008.

En el contexto de la 13 México Cumbre de Negocios, Business Summit, que se celebra en Guadalajara, Jalisco, el economísta aseguró que la economía mexicana va en dirección correcta.

Explicó que después que en los años 80 el país era un ínfimo exportador de productos básicos y dependía de los precios del petróleo, ahora México es un fabricante de manufactura, la cual abarca 75% de sus exportaciones.

“El camino de las reformas comenzó en 1985 y en ese momento México tenía una economía muy baja, pobre, solo exportaba aceite y turismo, en 85 las exportaciones eran casi nulas y sólo representaban 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y ahora son 40 por ciento”, puntualizó.

Krugman dijo que pese a los avances, los retos son importantes y a largo plazo como la educación, la infraestructura y el transporte, que son signos del progreso.


13a Ed.: Innovación Motor del Desarrollo Económico / GDL, Jalisco, 25-27 Oct. #CDN13 #MCN2015 #MBS2015 #MXCUMBRENEGOCIOS #MXBUSINESSUMMIT — MXCumbre de Negocios (@cumbrenegocios) octubre 24, 2015

También te puede interesar:

4 señales alentadoras la economía mexicana, según el CEESP

×