La deudas suelen convertirse en la pesadilla financiera de muchas personas, en particular si no tienen una idea clara de cómo enfrentarlas.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) proporciona los siguientes consejos para cumplir con nuestros deberes sin sofocar.
1. Unir todas tus deudas en una sola
Consolidar las deudas que tienes con diferentes bancos u otras instituciones es una opción que ofrece ventajas como ya no pagar intereses, comisiones o anualidades de cada obligación, además enfocarte en una sola deuda, lo que facilita su manejo. Los deudores deben preguntar a sus bancos si cuentan con este beneficio.
2. Reestructura la deuda
La institución financiera puede hacer descuentos o condonaciones a la deuda, lo que en un principio puede ser ventajoso, aunque eventualmente tendrá consecuencias negativas para el historial crediticio y capacidad para obtener un nuevo crédito.
3. Plan de pagos fijos
Se trata de negociar un plazo establecido para pagar una cantidad fija y así reducir la deuda. Esta alternativa ofrece las ventajas de no tener una tasa de interés variable, conocer el total de la deuda y el monto a cubrir de manera mensual.
4. Siempre contar con documentos legales
Para respaldar los acuerdos a los que ambas partes hayan llegado tras una negociación, es necesario que tanto el deudor como la institución firmen documentos legales.
5. ¿Qué hay con las reestructuradotas de deuda?
Estas empresas ofrecen, mediante una cuota, asesoramiento legal y financiero, además de negociar la deuda por el moroso. No obstante, nunca se debe pagarles por adelantado, pues no aseguran que puedan resolver el conflicto a favor del deudor; y debe desconfiarse de las que afirman que pueden “borrar” a alguien del buró de crédito (lo cual es falso).

