La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lograron en Chiapas la recuperación de 34 ejemplares de cocodrilo y caimán que estaban siendo sacrificados y ordeñados con el objetivo de aprovechar su sangre, para supuestos usos medicinales y de consumo humano.
La mayoría de los ejemplares presentaban condiciones de deshidratación y al parecer llevaban en el sitio más de 48 horas, algunos con mutilaciones de cabezas y colas y 14 ejemplares restantes que se encontraban aún con vida.
En la zona de la costa de Chiapas se ha popularizado el mito de que la sangre de cocodrilo cura enfermedades como la diabetes o el cáncer e inclusive el VIH.
El predio donde sucedía el ilícito ambiental en atentado a los reptiles de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, era referido como “El tlacuachero” sitio vecino a una invasión ocurrida en terrenos nacionales en la que se han venido verificando una serie de ilícitos de este tipo por parte del grupo invasor.
La Reserva de la Biosfera La Encrucijada es hogar del cocodrilo real (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus fuscus). Ambos reptiles son indicadores de la salud de los ecosistemas de transición tierra-agua (humedales). Cumplen un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos regulando a otras poblaciones de vertebrados y contribuyendo al ciclo de transformación de nutrientes.