El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, envió a la LIX Legislatura local su IV Informe de Resultados, donde dio cuenta de los avances en las acciones que se han realizado para beneficio de la población mexiquense, así como de los proyectos que se llevan a cabo en materia de infraestructura, seguridad pública, salud y educación, entre otros rubros.
José Manzur, secretario general de Gobierno, fue el encargado de entregar el documento al presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Arturo Piña García, a quien el funcionario le expresó en nombre del gobernador la disposición para colaborar con los trabajos de la glosa del informe, así como el análisis detallado de los resultados obtenidos.
“En el presente documento ustedes podrán encontrar a detalle todas y cada una de las actividades y logros alcanzados, los cuales han impactado de manera positiva en la calidad de vida de mujeres, hombres, jóvenes y niños mexiquenses”, señala el informe enviado por el Ejecutivo estatal.
Luego de cumplir con dicha obligación constitucional, el mandatario emitió un mensaje a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, en presencia de un grupo representativo de ciudadanos. Ahí agradeció a sus gobernados la “oportunidad de servirles durante cuatro años”.
Principal objetivo
Eruviel Ávila expresó que en estos últimos cuatro años de camino se ha continuado trabajando con esfuerzo y compromiso a fin de cumplir con el principal objetivo de su administración: “Generar mayor prosperidad para las familias mexiquenses”.
Y para ello, dijo, “seguimos creando, innovando e impulsando más y mejores acciones”.
En este sentido, señaló que se trata de acciones que fueron posibles “por el trabajo conjunto de todos los órdenes y niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas, organismos de la sociedad civil, sectores sociales y sobre todo en equipo con la sociedad mexiquense, con los 16 millones que habitan la entidad”.
El mandatario estatal aseveró que “bajo el liderazgo de nuestro presidente, Enrique Peña Nieto, y gracias a la sinergia con su gobierno y los distintos poderes, hoy podemos decir que los resultados se han multiplicado”.
Tan es así, indicó, que se cumplieron ya “cinco mil 247 de los seis mil compromisos, es decir, 87% del total de acciones que nos comprometimos a cumplir”.
El tema del sexenio
El gobernador del Estado de México dio especial relevancia a los objetivos cumplidos por su administración en materia educativa, misma que para el Ejecutivo federal es una de las más importantes del sexenio.
Informó el mandatario que en los últimos cuatro años se ha realizado un importante esfuerzo para convertir a la educación en la principal palanca de desarrollo de la entidad.
Un dato relevante es que el sistema educativo del estado se mantiene como el más grande del país, con una matrícula superior a los cuatro millones 722 mil alumnos atendidos por 238 mil maestros en más de 24 mil servicios en el territorio estatal.
Indicó el mandatario que en lo que va de la administración se han invertido más de cinco mil 600 millones de pesos en Acciones por la Educación, y tan solo durante el ciclo escolar 2014-2015 se realizó una inversión de aproximadamente mil 300 millones de pesos.
Ese programa comprende 17 acciones focalizadas, beneficiando a la niñez y juventud mexiquense al contribuir a disminuir el índice de reprobación e incrementar la eficiencia terminal en los niveles primaria y secundaria.
Así, por ejemplo, en primaria el índice de reprobación era de 2.1% al inicio de la administración y decreció a 0.3 para el ciclo escolar 2014-2015; es decir, bajó 1.8 puntos porcentuales.
Igualmente, en educación secundaria disminuyó ocho puntos porcentuales, de 16.5 al inicio de este gobierno a 8.5% para el ciclo escolar 2014-2015.
En tanto, en educación secundaria aumentó 4.1 puntos porcentuales, al pasar de 86.5 a 90.6% en el ciclo escolar 2014-2015.
Para alcanzar los logros referidos fueron necesarias las siguientes acciones: 1. Estímulos a escoltas de Bandera; 2. Estímulos para alumnos con discapacidad motriz o múltiple; 3. Estímulos para estudiantes ciegos; 4. Estímulos para desayunadores escolares; 5. Computadoras para estudiantes con mejores promedios en educación secundaria, media superior y superior.
Asimismo, se impulsaron otros programas: computadoras tiflotécnicas para centros de atención múltiple; becas en el extranjero para estudiantes sobresalientes; becas de permanencia escolar; paquetes deportivos; y materiales didácticos para unidades de servicios de apoyo a la educación regular.
Mención especial mereció el tema de la entrega de útiles escolares gratuitos para estudiantes de educación básica, respecto de lo cual el mandatario explicó: “Ya no entregamos directamente los paquetes, sino que entregamos vales de La Efectiva que se pueden canjear en la papelería de la esquina, centros comerciales y otros en establecimientos identificados para ello”.
Antes sucedía, agregó, “que cuando entregábamos el paquete los papás ya habían hecho el gasto o les dábamos útiles que ya tenían o que incluso no iban a utilizar. Con este mecanismo, a través de La Efectiva, compran lo que realmente necesitan y, sobre todo, a tiempo. Así ganan todos: los padres de familia al ahorrar en sus gastos, los niños al tener sus herramientas de estudio y hasta los comerciantes”.
En cuatro años, indicó, son casi 13 millones de paquetes de útiles escolares entregados, lo que equivale a la población total de Bélgica o tres veces la de Irlanda.
Ciudadanos con salud
Ávila Villegas también dio cuenta de lo logrado en materia de salud. Al respecto, resaltó el fortalecimiento de la infraestructura del sector, que comprendió contar con el mayor número posible de unidades físicas para el cuidado de la salud, equipo médico necesario y personal capacitado, “lo cual son elementos que el gobierno del estado fortalece para que los mexiquenses reciban un servicio médico de calidad, invirtiendo cerca de siete mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento”.
En total, dijo, se cuenta con 89 unidades médicas nuevas que han sido construidas en los cuatro años de gobierno; tan solo en los últimos doce meses se construyeron 25 nuevas unidades médicas con una inversión superior a 538 millones 300 mil pesos.
Además, hay obras en proceso: 29 nuevas unidades médicas con una inversión superior a los dos mil 139 millones de pesos.

Desarrollo económico
Por otro lado, el gobernador mexiquense resaltó que durante los cuatro primeros años de su administración los empresarios e inversionistas han valorado la fortaleza económica de la entidad al considerarla destino seguro de Inversión Extranjera Directa, con más de seis mil 269 millones de dólares captados de 2011 a 2015.
Y dio cuenta de la importancia económica del Estado de México: “Somos la segunda economía más importante del país. Aportamos un billón 191 mil 907 millones de pesos con precios de 2008, que significa 9% del Producto Interno Bruto nacional, que es de 13 billones 122 mil 672 millones de pesos con precios de 2008, y sin considerar la actividad petrolera aportamos 9.7 por ciento”.
El Edomex, puntualizó, es “el estado que más aporta a la industria manufacturera nacional. La industria manufacturera estatal significa 281 mil 887 millones de pesos con precios de 2008, lo que representa más de 12% de los dos billones 218 mil 890 millones de pesos registrados en este sector a nivel nacional”.
De igual forma, destacó que la entidad es líder en cuatro subsectores de la industria manufacturera nacional: “En la fabricación de insumos, acabados y productos textiles, en los que aportamos 23%; en la fabricación de muebles, colchones y persianas contribuimos con más de 18%; en industrias del papel, impresión e industrias conexas participamos con más de 17%; y en la industria alimentaria generamos casi 14 por ciento”.
El jefe del Ejecutivo estatal añadió: “Somos la economía con el mayor número de establecimientos asentados en el país. De acuerdo con los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2014, en el Estado de México se contabilizaron más de 664 mil 800 unidades económicas, lo que prácticamente representó 12% de las más de cinco millones 600 mil empresas existentes a nivel nacional; es decir, de cada 100 empresas existentes en el país, doce están en el Estado de México”.
Por último en este rubro, Eruviel Ávila destacó que para el periodo de septiembre 2011 a agosto 2015 la inversión productiva en la entidad captada por la Secretaría de Desarrollo Económico fue de más de once mil 796 millones de dólares, “de los que más de seis mil 269 fueron de Inversión Extranjera Directa y más de cinco mil 527 de inversión nacional, lo que representa un mayor número de empleos y mejor calidad de vida para los mexiquenses”.

Sector agropecuario
Ávila Villegas sostuvo que por su aportación a la producción de alimentos, su importante contribución a la generación de empleo y a la prosperidad de las familias, el campo es un sector prioritario para el desarrollo económico de la entidad.
En este sentido, resaltó que el gobierno estatal apoya a los productores mexiquenses con subsidios para la adquisición de semilla y fertilizante, lo que ha permitido incrementar los índices de productividad por unidad de superficie, disminuir los costos de producción, así como impulsar el desarrollo tecnológico de las actividades agrícolas.
En el periodo que se informa se apoyó a alrededor de 13 mil productores con semilla mejorada o híbrida para la siembra de casi 50 mil hectáreas, principalmente de maíz, con una inversión de más de 29 millones 800 mil pesos.
Asimismo, se respaldó a más de 41 mil 200 productores con la adquisición de fertilizante para su aplicación en casi 95 mil hectáreas, con una inversión de 135 millones 400 mil pesos.
Aseveró que durante los cuatro años de su gobierno se ha apoyado anualmente una superficie promedio de más de 135 mil hectáreas con semilla y fertilizante, beneficiando a más de 47 mil 300 productores, con una inversión superior a 353 millones de pesos.
La meta para los próximos años, comentó el gobernador, es continuar atendiendo con esos insumos agrícolas una superficie promedio anual similar a la referida.
Infraestructura
En su mensaje, el mandatario mexiquense afirmó que el desarrollo económico de la entidad está íntimamente ligado a la infraestructura: “Es la condición indispensable para el crecimiento industrial, comercial y logístico del estado a través de vialidades, puentes y transporte público masivo; además de que hace posible que existan más y mejores servicios educativos, de salud, así como más y mejores espacios públicos para los mexiquenses”.
Tan relevante es el tema para el gobernador Eruviel Ávila, que en junio de 2015 presentó al Congreso estatal la propuesta de creación de la Secretaría de Infraestructura, como resultado de la fusión de las Secretarías de Agua y Obra Pública y de Comunicaciones. Dicha iniciativa ya fue aprobada.
Seguridad pública
En el Estado de México se tiene claro que la seguridad pública es la suma de varios factores: prevención, participación ciudadana, instituciones de seguridad más preparadas y equipadas, articulación y coordinación interinstitucional, una eficiente procuración y administración de justicia, así como un sistema jurídico sólido.
Consciente de ello, el gobierno del estado diseñó un Plan Integral de Seguridad que a la fecha ya permite ver avances importantes.
Y al mismo tiempo se han fortalecido las acciones de seguridad con medidas integrales para la reconstrucción del tejido social, como la recuperación de espacios públicos para una sana convivencia, fomentar el deporte, la generación de empleo y, lo más importante, impulsar la educación para el pleno desarrollo de los mexiquenses.
Gobierno eficaz
Eruviel Ávila apuntó que su administración también tiene como uno de sus principales objetivos continuar con un manejo responsable de los recursos públicos, así como ser más eficaces, transparentes y efectivos en las acciones que se llevan a cabo para beneficio de los mexiquenses.
De esta forma, destacó que durante sus cuatro años de gobierno, en esa materia sobresalen los siguientes logros: se conformó el Reglamento de Profesionalización para los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México; se ha avanzado en la profesionalización de los servidores públicos mediante la impartición de más de tres mil 600 capacitaciones, beneficiando a más de 99 mil servidores públicos, lo que equivale a más de un millón 500 mil horas-hombre de capacitación.
Además, se han llevado a cabo cinco cursos de Evaluación Socioeconómica en los que se capacitaron y acreditaron aproximadamente 100 servidores públicos de diversos sectores, con el objetivo de mejorar la gestión de recursos federales y, a su vez, contribuir a la generación del Presupuesto Basado en Resultados (PBR), así como a dirigir los recursos estatales a inversiones socialmente responsables.

Coordinación
El mandatario mexiquense aseveró que el suyo es un gobierno de puertas abiertas, que escucha y trabaja de manera estrecha con los ciudadanos, los 125 municipios, entidades vecinas, organizaciones civiles, iniciativa privada, el Ejecutivo federal y, en el ámbito de su competencia, con los gobiernos de otros países.
Finalmente, Ávila Villegas resaltó su trabajo en la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores: durante la 49 Reunión Ejecutiva en Tlaxcala, realizada en julio, el mandatario mexiquense asumió la presidencia de la Conago y ante el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a llevar a cabo cinco acciones de un plan para fortalecer la labor y los logros de este organismo.
Ellas son: “Dotar a la Conago de personalidad jurídica en la Constitución; impulsar el diálogo con los tres Poderes de la Unión y otras instituciones del país; fortalecer la participación internacional de la Conago; impulsar la agenda común en materia de ética, trasparencia y combate a la corrupción; e impulsar la nueva agenda de competitividad y productividad que el Gobierno de la República lleva a cabo”.
Es así como Eruviel Ávila Villegas llega al último tercio de su mandato, con un informe de resultados.
Gobierno Eficaz
- Combate a la corrupción: cuatro mil servidores públicos sancionados.
- Beneficiados anualmente con subsidio a tenencia vehicular: 1.5 millones.
- Servidores públicos capacitados: 107 mil 200.
- Plan de austeridad: reducción de dos mil 320 millones de pesos al gasto.
- Proveedores en el Programa de Compras Solidarias: cuatro mil 88.
- Modernización del Registro Civil.
- Ventanilla Electrónica Única del Portal de Gobierno.
Seguridad
- Plan de seguridad en transporte: mil 300 probables delincuentes asegurados en 61 mil 500 operativos.
- Agrupamientos especializados creados: Fuerza Especial de Seguridad; Policía Cibernética y Policía de Alta Montaña.
- Cámaras de videovigilancia instaladas: ocho mil 800.
- Inversión en equipamiento, uniformes y patrullas: más de mil millones de pesos.
- Bases de Operación Mixta: 64.
- Espacios públicos recuperados o construidos: 279.
- Disminución de la incidencia delictiva: 18 por ciento.
- Armas recuperadas o destruidas: once mil 778.
Educación
- Paquetes de vales de útiles escolares entregados: 12.5 millones.
- Espacios educativos construidos o rehabilitados: siete mil.
- Becas a estudiantes de excelencia: 935 mil.
- Universidad digital: una.
- Bibliotecas digitales: 102.
- Laboratorios de cómputo y aulas temáticas: cuatro mil 200.
- Tabletas entregadas: 630 mil.
- Laptops entregadas: 77 mil.
Infraestructura
- Mexibús: tres líneas en operación; más de 250 mil usuarios al día.
- Extensión del servicio de drenaje y alcantarillado: 15 millones 500 mil habitantes beneficiados.
- Ampliación del servicio de agua potable: un millón 700 mil habitantes beneficiados.
- En construcción: Nuevo Aeropuerto Internacional de México; Tren Interurbano México-Toluca; 273 redes de distribución de energía eléctrica.
- Construcción, rehabilitación y modernización de vialidades: más de mil 800 kilómetros.
Salud
- Nuevas unidades médicas: 89.
- Ciudades salud para la mujer: tres.
- Bancos de leche: siete.
- Centros ambulatorios para la prevención y atención de VIH-sida: 800 mil beneficiados.
- Inversión en la construcción del Banco de Sangre: 72 millones 400 mil pesos.
- Construcción del primer Centro de Salud Pública para Animales a nivel nacional.
- Construcción de Clínica de Fertilidad, primer centro en su tipo a nivel nacional.
- Construcción de Centro de Salud Especializado en Adicciones.
Desarrollo Social
- Canastas alimentarias entregadas: 22 millones 600 mil.
- Exámenes de la vista y/o anteojos para adultos mayores: 182 mil.
- Pólizas de seguro de vida y diagnóstico de cáncer a mujeres: 275 mil.
- Desayunos escolares: 561 millones.
- Comedores comunitarios: más de 137 mil personas beneficiadas.
- Programa Mujeres que logran en Grande: 550 mil beneficiadas, de las cuales más de 100 mil han sido capacitadas para el autoempleo.
Medio ambiente y turismo
- Nacimientos de especies en peligro de extinción (zoológico de Zacango): 837.
- Visitas de turistas en cuatro años: 167 millones.
- Derrama económica en turismo: 198 mil 387 millones de pesos.
- Modernización del sistema de audio e iluminación en Grutas de la Estrella, Tonatico.
- Acueducto del Padre Tembleque, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.