Hay cambio, nuestro compromiso: Carlos Joaquín González

El gobernador de Quintana Roo habla sobre el ambicioso plan administrativo que construye 

Carlos Joaquín
Foto: Cuarto Oscuro.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

A un año de iniciada la alternancia administrativa en Quintana Roo el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González, ha puesto en marcha un plan integral de gobierno al que bien llama “un nuevo mapa de desarrollo”, cuya estrategia sistemática consiste en enmendar de fondo los tropiezos de corrupción que ha tenido la entidad y al mismo tiempo poner en marcha un novedoso proyecto que permita catapultar a este estado del sur del país como “la cara de entrada al turismo internacional”, en beneficio de sus millones de habitantes y de la economía general de México.

En entrevista exclusiva con Vértigo el mandatario estatal habla sobre el ambicioso plan administrativo que construye para el futuro del estado, así como de las metas alcanzadas a doce meses de haber tomado las riendas administrativas de Quintana Roo.

Carlos Joaquín González expone, en este sentido, las medidas que pondrá en marcha para consolidar al turismo como la fuerza económica del estado; su ataque frontal a la inseguridad; los esfuerzos por fortalecer el Estado de Derecho como baluarte indispensable del desarrollo económico y social, así como de la confianza que busca transmitir a los ciudadanos en esta temporada de huracanes, entre otros temas.

Programas

—A unos días de su Primer Informe de Gobierno, ¿qué avances y logros destaca usted a un año de gestión al frente de Quintana Roo?

—Uno de los avances más importantes es la recuperación financiera del estado, que recibí prácticamente quebrado: tenía una deuda muy importante, de más de 20 mil millones de pesos, que hacía inviable la posibilidad de llevar a cabo programas o proyectos y más bien significaba que la administración anterior debía todo lo que tenía. Hubo entonces una inconsistencia en pagos a proveedores e inclusive el pago de retenciones que se hacía a los empleados, el pago a dependencias e instituciones, no podía hacerse.

Carlos Joaquín González asevera que “con la recuperación financiera hecha mediante un refinanciamiento de la deuda, en que obtuvimos plazos mejores y tasas mejores, logramos ahorros de casi 700 millones de pesos anuales que nos permiten ahora, junto con un plan de austeridad importante, tener los recursos suficientes para operar, para tener una operación adecuada que permita además llevar a cabo iniciativas y programas importantes para la población”.

—¿Cuáles son los principales programas que ha venido implementando?

—En este sentido quiero destacar todos los programas que tienen que ver con educación y salud, donde han habido avances considerables, muy importantes. En materia de salud había un olvido total hacia muchas de las comunidades del estado, sobre todo las indígenas, pero hoy hemos recuperado los centros de salud, la posibilidad de ofrecer médicos y medicinas en esos sitios. Hemos iniciado con el programa Médico en tu casa, que atendió ya a más de 25 mil familias en el estado, con un avance muy importante en ese sector. Hemos recuperado la posibilidad de ofrecer mejores servicios en ciudades como Cancún, a través de poder terminar un hospital que llevaba ocho años en construcción y ahora está listo, ya se ha inaugurado y ofrece servicios de muy buena calidad en Cancún. Es un hospital muy grande, de más de 400 camas, que ayuda en mucho al avance de la salud de los habitantes del estado.

Al respecto, señala que “estamos en la construcción de otro nuevo hospital, con la especialidad de oncología, en la zona sur, especialmente en Chetumal, que también era una obra que venía en proceso y no había podido construirse, pero ahora está en construcción. Esperamos poder terminarla en los primeros días de enero, en febrero a más tardar, para que pueda ofrecer y dar este servicio en la zona”.

El gobernador de Quintana Roo también destaca entre los logros de estos primeros doce meses de gestión el tema de la educación: “Acabamos de construir doce nuevas escuelas entre Puerto Morelos, Benito Juárez y Solidaridad, que son municipios que crecen a muy alta velocidad, que requieren de apoyo”, asevera.

Y puntualiza: “Estamos impulsando un nuevo campus de la Universidad de Quintana Roo en Cancún, haciendo más amplio el campus de la Universidad de Quintana Roo en Playa del Carmen, más grande el campus de la Universidad en Chetumal… Y bueno, con programas muy ambiciosos en las escuelas para profesionalizar más a nuestros maestros. Entregamos uniformes gratuitos a todos los alumnos de primaria y secundaria, preescolar también, útiles escolares, mochilas, en aras de apoyar la economía familiar”.

Desarrollo económico

Carlos Joaquín González menciona que el desarrollo económico ha sido precisamente “una de mis metas más importantes: disminuir las brechas de desigualdad que hay en el estado, entre el norte y el sur, obliga a buscar nuevas opciones de crecimiento económico en la zona centro y sur de Quintana Roo, principalmente en Chetumal, la capital, que ha tenido una depresión económica muy fuerte en los últimos años, donde hemos iniciado la construcción de un parque industrial y comercial con un régimen fiscal que permita la instalación y la llegada de nuevas inversiones, para la generación de empleos”.

Apunta que la entidad logró ubicarse como número uno en crecimiento agropecuario “en el último trimestre del año; y eso se ha hecho gracias a programas como el de peso a peso, que permite que los recursos lleguen a los productores y que puedan mejorar sus cosechas, la comercialización y venta de productos; eso sin duda ha ayudado mucho al crecimiento”.

En cuanto al sector turístico ofrece algunas cifras: “El esquema del norte del estado es una fortaleza de casi 40% de la llegada de turismo internacional a México, con más de 100 mil cuartos, que sigue atrayendo inversión y en el cual estamos trabajando muy de cerca para la generación de un nuevo producto turístico que permita que haya más visitantes que lleguen a Cancún y la Riviera Maya como los principales destinos de Quintana Roo, como la cara de entrada al turismo internacional para el país”.

—¿Cómo es este “nuevo mapa de desarrollo” que usted visualiza y quiere llevar adelante?

—Sin duda obliga a la diversificación económica del estado y a buscar esa disminución de la desigualdad, para generar ciclos más competitivos en cada uno de los sectores, que seamos competitivos y dominemos en cada uno de ellos: un nuevo mapa de desarrollo.

En materia turística, ejemplifica, “no es lo mismo venir o ir a Cancún con un destino que tiene una situación específica, infraestructura, vida nocturna y restaurantes, a ir a la Riviera Maya con mucho más contacto con la sociedad local, un destino más tradicional. Si te mueves más hacia Tulum encuentras un destino que tiene que ver más con naturaleza y medio ambiente, con menos infraestructura. Cozumel tiene a su vez como característica principal la llegada de cruceros: es el destino número uno de cruceros. Y así, si vamos destino por destino encontraremos una gran diversidad dentro del sector turístico. Mientras, la zona centro y sur de Quintana Roo tienen una vocación mucho más agrícola, ganadera, pero también historia en cuanto a arqueología, que sin duda ayuda mucho.

Y agrega: “A la zona sur del estado hoy estamos buscando darle esa fisonomía industrial y comercial que Chetumal tuvo durante muchos años y que fue perdiendo, pero hoy se convierte en una entrada a Centroamérica, con la posibilidad de ofrecer servicios de proveeduría al norte del estado, a una parte de Belice, de Guatemala, de Honduras, que se convierten en mercados importantes. Por ello buscamos darle al área sur una posibilidad desde el punto de vista industrial y comercial”.

Seguridad

—Uno de los temas que más preocupa a la sociedad en general es el de seguridad pública. ¿Cuál fue su diagnóstico al asumir la gubernatura y cómo lo ha venido enfrentando?; ¿en qué momento se encuentra hoy la respuesta de su gobierno a esa situación?

—Efectivamente, es un tema primordial, prioritario: la tranquilidad de las familias de Quintana Roo y de los turistas que nos visitan es fundamental. Un marco de impunidad fue lo que encontramos: una Procuraduría —ahora Fiscalía— prácticamente inoperante, que dejó más de 120 mil expedientes sin atender, 120 mil casos que no fueron revisados. Esa impunidad fue abriendo, por supuesto, la opción de mayor delincuencia, favoreciendo el caldo de cultivo para que hubiera más delincuentes.

Durante todo el año pasado, indica el gobernador, “no hubo por ejemplo aportación de datos sobre delitos cometidos en Quintana Roo, lo cual provocó que hoy aparezca como un crecimiento enorme en materia de homicidios, sobre todo en materia de homicidios dolosos. Hemos venido restableciendo esos datos que no se dieron durante 2016 para poder optimizar el trabajo en aras de la seguridad. Y, por supuesto, luchando contra un proceso que desde muchos años atrás vino generando la crisis de inseguridad y que provocó que los criminales pudieran actuar sin mayores problemas, cometiendo delitos que no recibían ningún tipo de castigo”.

Al respecto, abunda: “Hemos mejorado en mucho a la policía del estado: de 200 elementos pasó a más de 800, todos equipados, con herramientas, con evaluaciones de confianza aprobados. De 30 vehículos pasamos a 330 operando al día de hoy, entre patrullas y otro tipo de herramientas que se requieren”.

Carlos Joaquín González recalca que todo ello se logró “gracias a un trabajo coordinado, además de estrategias de seguridad con las Fuerzas Armadas, con las dependencias federales, donde tenemos evaluaciones y planeaciones cada semana, con reuniones a las que el gobernador asiste, por supuesto, y participa en la elaboración de estrategias”.

Anuncia que se está “a punto de iniciar un contrato de cámaras, más de tres mil cámaras que serán instaladas en el estado, incluyendo 45 que permitirán una vigilancia cercana mucho mayor, en arcos y de entrada y salida del estado, para revisar los vehículos que llegan o que salen. El sistema vendrá a reforzar nuestra seguridad, a darnos mayores herramientas que se traduzcan en confianza y tranquilidad”.

Justicia

—¿Cómo encontró el aspecto judicial y hacia dónde va la impartición de justicia en el estado?

—Primero iniciamos todo un proceso de auditorías a la administración anterior, en la búsqueda de rendición de cuentas. Esa rendición de cuentas ha provocado que hoy tengamos cerca de 16 denuncias generadas con más de 50 funcionarios denunciados. Esto permitió la recuperación de mucho de lo que se perdió en patrimonio del estado y patrimonio de muchos empresarios que se vieron afectados con la inseguridad jurídica que vivía el estado. Estamos trabajando con varios despachos de abogados en la búsqueda de la recuperación de esos predios, que se permita garantizar la seguridad jurídica que desgraciadamente no estuvo durante varios años en Quintana Roo.

—¿Cómo va el combate a la corrupción: hay programas contra este flagelo?

—La participación ciudadana es fundamental en esto. Hemos formado con organizaciones de la sociedad civil programas de gobierno abierto que vienen a darle transparencia a nuestro gobierno. Firmé con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), hace algunas semanas, un programa de transparencia en gastos de publicidad gubernamental, de transparencia en gastos de viáticos de los funcionarios en sus viajes. Hemos abierto líneas para denuncia, en las que cualquier ciudadano de manera anónima puede mediante una plataforma de internet o una llamada generar una denuncia de corrupción por parte de cualquiera de los funcionarios.

—Usted hizo un llamado a la unidad como requisito para enfrentar los problemas y resolverlos en Quintana Roo. ¿Ha hecho eco en la sociedad?

—Afortunadamente sí: hemos encontrado eco. Ha sido un poco laborioso lograr que todos los sectores de la sociedad se unan a este trabajo, pero poco a poco se han ido sumando empresarios, jóvenes, trabajadores del sector turístico, sindicatos… En fin, hemos venido obteniendo el apoyo y la ayuda de la sociedad, que es fundamental para lograr las metas de seguridad, de un mejor desarrollo económico y de lucha contra la corrupción que hemos trazado. Queremos un Quintana Roo mucho más libre, con la libertad de expresión que durante mucho tiempo no fue posible. Seguimos encontrando en algunos sectores cierta oposición, generada en mucho precisamente por la apertura que estamos haciendo, por las denuncias que estamos generando. Porque movimos muchos de los tejidos que estaban insertados en la corrupción y solo ayudaban a unos cuantos. Pero, bueno, vamos rompiendo esos tejidos, vamos por el cambio. Y estoy seguro de que vamos a tener mejores resultados en ese llamado a la unidad.

—¿Cómo afrontar esta temporada de huracanes en la entidad?

—Quintana Roo es entrada de fenómenos meteorológicos. En 2005, como presidente municipal de Solidaridad, me tocó atender dos huracanes, uno de categoría 5 y otro de 4, que fueron factor importante para ganar experiencia, para saber precisamente cómo lograr proteger a la sociedad. Y ya tuvimos este año una tormenta tropical, Franklin, que nos permitió ponernos a prueba. Nuestro esquema de protección civil funcionó muy bien. Hoy estamos listos y preparados. Sabemos que un huracán es un fenómeno muy fuerte, en el que no hay palabras de honor: hay que estar listos y preparados para evitar catástrofes. Y creo que con esa experiencia y la infraestructura que tenemos armada estamos listos para atender cualquier contingencia de ese tipo.

—Usted representa una alternancia histórica. ¿Qué significado y expectativas ve hacia el futuro?

—Es un cambio estatal de forma, de orden, de organización… Una alternancia que le hace bien a Quintana Roo, que le da frescura a la entidad, que permite revisar los esquemas de corrupción que tenía el estado, que permite que haya apertura, que impide los esquemas de impunidad que se trataban de tejer y mantener, que da un cambio político, una forma diferente de hacer política, que permite a la sociedad expresarse de manera abierta y libre para decir las cosas y hacerlas si así las siente, aunque siempre en el marco de la ley… Que respeta la ley, que respeta a la gente y a los derechos humanos. Y que permite que haya un cambio real y total en el estado.

—¿Qué deben esperar los habitantes de Quintana Roo de su administración en los próximos cinco años?

—Quintana Roo es un estado que debe crecer de manera conjunta: se vuelve un estado de gran trascendencia para la economía mexicana, porque somos la cara de entrada al turismo internacional que visita México. Sin duda, es necesario un estado que compita a nivel mundial, que se convierta en un destino de clase mundial. Que los quintanarroenses puedan sentirse orgullosos de su tierra, lograr encontrar la identidad que en ella debemos tener, porque como bien sabes mucha de la gente que vive aquí viene de otros lugares, de otros estados y de otros países del mundo. Esto nos permitirá sin duda ser un estado mucho más incluyente, solidario, y que ofrezca muchas mejores condiciones de vida que las que hoy ofrece.

Carlos Joaquín González

Nació en Mérida, Yucatán, el 5 de enero de 1965. Contador público por la Universidad Autónoma de Yucatán. Presidente municipal de Solidaridad de 2005 a 2008.Durante su administración como munícipe le fue otorgado el Premio Internacional de Equidad de Género por la ONU para gobiernos locales al implementar el programa El valor de las mujeres, mismo que se sumó a la lucha contra la violencia de género. Secretario de Turismo en la entidad durante la gestión de Félix González Canto. Diputado federal de la LXI Legislatura de 2009 a 2012,fue subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de 2012 a 2016. Actual gobernador de Quintana Roo.