Por: Aleida Jaramillo
Brigadas formadas por cientos de voluntarios de organizaciones civiles y estudiantiles, a las que se sumó personal de dependencias estatales, federales y municipales, recorrieron el cauce del río San Marcos en la capital de Tamaulipas la mañana del domingo 20 de septiembre para recolectar varias toneladas de residuos sólidos urbanos, como parte de la séptima edición de la campaña nacional Limpiemos nuestro México 2015.
Cabe destacar que esta actividad se suma a varias acciones de concientización para el cuidado del medio ambiente, entre ellas la sensibilización para el uso de energías amigables en electricidad, biodiesel, eólica y fotovoltaica; así como la promoción del reciclado de materiales residuales, que como en esta campaña Limpiemos nuestro México sirvió para llevar todo lo recolectado al relleno sanitario de Ciudad Victoria.
Considerado un total éxito por los mismos grupos ambientalistas, particularmente el encabezado para el rescate del río San Marcos, es un modelo para replicarse en otras partes de la ciudad y del mismo estado de forma permanente para el bienestar de la comunidad.
“Tomamos parte en esta actividad porque a Tamaulipas le interesa aportar su esfuerzo en todas las tareas encaminadas a la protección de nuestro medio ambiente, uno de los principales ejes de gobierno que desde el inicio de su administración ha planteado el gobernador Egidio Torre Cantú. El desarrollo de estas campañas, aparte de buscar rescatar los espacios urbanos y mejorar las condiciones para la convivencia social en cada uno de ellos, es también un intento por impulsar un cambio cultural para evitar un mal manejo de la basura y generar respeto en favor de estas áreas comunes”, destacó Humberto René Salinas Treviño, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
También participaron de manera activa en el desarrollo de la jornada el presidente municipal de Ciudad Victoria, Alejandro Etienne Llano; el delegado federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Aureliano Salinas Peña; el subdelegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Horacio Castillo del Ángel; la directora del Área Natural Protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo, Blanca Zapata Nájera; además de representantes de la Asociación de Mujeres Profesionistas de Victoria (Amprovic), Ecologistas Verdes, Protectores del Agua, agrupaciones de Boy Scouts y miembros del grupo ecologista Tonantzin Tlalli Venerable Madre Tierra y su líder, Teresa Baeza Condori.