Puebla: candidatas en desventaja, afirman

El TEPJF pide retirar propaganda del IEEP

TEPJF
Foto: TEPJF
Política
Compartir

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) retirar propaganda de promoción del voto para las elecciones del 5 de junio contenida en espectaculares y pantallas leds ubicadas en la zona metropolitana de la entidad y reorientar su actuar utilizando lenguaje incluyente de género.

Al resolver el SUP-JDC-1619/2016 y SUP-JDC-1621/2016, promovidos por la candidata independiente Ana Teresa Aranda y la candidata de la coalición de PRI-PVEM, Blanca Alcalá Ruiz, a la gubernatura de Puebla, el pleno estableció que “la propaganda actual del IEE refleja una desigualdad hacia la mujer en el lenguaje utilizado, que trasciende la afectación del derecho a votar y ser votada”.

En el asunto se destaca que el instituto local “utilizó frases con estereotipos que impiden la materialización del principio de igualdad”; por ello, la Sala Superior consideró que “el lenguaje incluyente al ser un elemento fundamental dentro de la perspectiva de género, posee un potencial transformador que impone el deber de utilizarlo para garantizar de forma efectiva el derecho a la igualdad y lograr la inclusión de las mujeres en la vida democrática de la citada entidad federativa”.

El magistrado presidente y ponente, Constancio Carrasco Daza, señaló que en la contienda por la gubernatura de Puebla participan tres candidatas y un candidato. Asimismo, puntualizó que “la propaganda utilizada por la autoridad electoral local para promocionar el voto es una práctica aparentemente neutra, pero que puede ser susceptible de poner en desventaja a las candidatas si la autoridad electoral, quien hace la propaganda institucional, señala expresamente en los promocionales que se cuestionan, que votes por tu gobernador”.

×