Alistan Gendarmería Ambiental

Entre sus objetivos destacan salvaguardar la integridad de las personas, garantizar, mantener el orden y la paz públicos en las áreas naturales protegidas

Gendarmería Ambiental
Foto: SEMARNAT
Martha Mejía
Política
Compartir

A fin de impulsar la prevención de los delitos y las faltas administrativas que determina la legislación en materia de protección al medio ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) firmaron un convenio que establece bases de colaboración para dar inicio a los trabajos que concluirán con la creación de un grupo especializado denominado Gendarmería Ambiental.

Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Semarnat, consideró que la firma del convenio constituye un paso muy importante que formaliza la colaboración entre las áreas de la procuraduría del medio ambiente y las de la CNS.

“Al sector ambiental le interesa que la gente visite las áreas naturales protegidas para que nos ayude a protegerlas”, destacó Pacchiano Alamán.

Señaló que es necesario garantizar la seguridad de los visitantes y combatir las amenazas que las acechan, como la tala ilegal, furtivismo, invasiones, tráfico de especies y otros actos de delincuencia común.

Pacchiano Alamán anunció además que a más tardar en diciembre entrará en funciones este organismo.

Por su parte, Renato Sales recordó que la CNS, a través de la Policía Federal, está facultada constitucionalmente para investigar y prevenir los delitos y en temas ambientales no habrá excepción. Dijo que por la trascendencia y gravedad de este tipo de trasgresiones, serán atendidos con la misma urgencia ya que afectan a la sociedad.

Añadió que el acuerdo firmado permitirá a la División de Gendarmería, por su capacidad de proximidad social y movilidad y por el vínculo con los flujos productivos, coadyuvar interinstitucionalmente para frenar la trasgresión a la naturaleza, a los parques, a las reservas de la biosfera y para vigilar y cuidar nuestras áreas naturales protegidas.

Entre los objetivos del convenio destacan el salvaguardar la integridad de las personas, garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz públicos en las Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción federal, así como resguardar la seguridad de las instalaciones hidráulicas y en los vasos de las presas, los embalses de los lagos y los cauces de los ríos.

En este instrumento jurídico participan la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyos titulares acompañaron la firma como testigos de honor.

×