El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que se trabaja para que haya una mayor comunicación entre la educación media superior y la superior con el sistema productivo, y aseguró que no compiten la educación técnica y la universitaria.
Expuso que se requiere de un gasto racional y organizado de los recursos en las universidades, para destinarlos a lo importante que es la educación.
En conferencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dijo que se trabaja para lograr que las vocaciones productivas en las diversas regiones se vinculen a la educación, y que la educación superior se relacione con las áreas de desarrollo, como las industrias automotriz, aeronáutica y de pantallas, para que México avance como potencia industrial y se fortalezcan la investigación, la ciencia y la tecnología.
Insistió en que hay equilibrio entre la educación técnica y superior, porque ofrecen opciones para los jóvenes, con empleos mejor pagados.
El titular de la SEP agregó que el financiamiento de las universidades necesita una nueva estructura, y recordó que ya se trabaja en un grupo entre autoridades educativas federales y estatales, así como con rectores, para encontrar fórmulas que den la estabilidad justa, a fin de contar con financiamiento duradero y eficaz.
Nuño Mayer abundó que el año próximo se presentarán políticas públicas para avanzar en la Reforma Educativa, como el nuevo Modelo Educativo; la estrategia de arte, cultura e inglés; el programa de equidad e inclusión para que los cambios lleguen a todos, y el plan de fortalecimiento de las normales, entre otros.