Celebrar centenario de Octavio Paz costó 35 mdp a los mexicanos

Celebración Octavio Paz
Foto: Cuartoscuro
Norberto Vázquez
Política
Compartir

La agenda cultural mexicana de 2014 fue dominada por la literatura. Al margen de la muerte de Gabriel García Márquez, José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Federico Campbell, Emmanuel Carballo y Vicente Leñero, se conmemoraron los centenarios de 3 autores canónicos de las letras nacionales: Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas.

A lo largo del año el Estado destinó recursos para publicaciones, homenajes y distintas conmemoraciones para este trío de literatos.

A nivel federal, fue Octavio Paz quien captó mayor atención. Tan solo entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, vía la Dirección General de Publicaciones, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Fondo de Cultura Económica, se destinaron 35 millones 541 mil 175 pesos a eventos alusivos al centenario del natalicio del autor de Los privilegios de la vista.

La cifra es considerablemente superior a lo invertido en las celebraciones por los 100 años del nacimiento de José Revueltas y Efraín Huerta por las mismas dependencias. En el primero se ocuparon 2 millones 873 mil 326 pesos, mientras que en el segundo se erogó 1 millón 803 mil 710 pesos.

Paz

A través de una solicitud de información al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio de la Dirección General de Publicaciones, detalló que para los homenajes por el centenario de Octavio Paz se destinaron 12 millones 714 mil 199 pesos.

Los eventos para rendirle tributo incluyeron el encuentro organizado por el Conaculta y El Colegio de México, Octavio Paz y el mundo del siglo XX, que contó con la participación de Hugh Thomas, Ian Buruma, David Brading, Miguel León-Portilla, Enrique Krauze, Tzvetan Todorov, Jean Meyer, Norman Manea, Jorge Edwards, Juan Goytisolo, Julio María Sanguinetti, Jorge G. Castañeda, Héctor Aguilar Camín, Mark Lilla, Michael Ignatieff y José Woldenberg.

Diversas instancias y dependencias gubernamentales destinaron partidas presupuestales a las conmemoraciones del Nobel de Literatura.

La Cámara de Diputados, por ejemplo, encargó a la empresa argentina Zetabe Interactive Agency el diseño del sitio octaviopaz.com, mismo que tuvo un costo de 1 millón 685 mil 400 pesos y que hoy se encuentra inactivo.

Parte central de los festejos fue el montaje de la exposición Octavio Paz. En esto ver aquello, en el Palacio de Bellas Artes, que se mantuvo abierta al público desde el 11 de septiembre de 2014 hasta enero de 2015. La afluencia a la muestra fue de poco más de 170 mil personas.

Conforme a la información obtenida mediante la solicitud al IFAI, la muestra tuvo un costo de 22 millones 461 mil 623 pesos 28 centavos, por conceptos que incluyeron, entre otros, pago de derechos por préstamo de obra, aseguramiento de obra perteneciente del INBA, aseguramiento de obra proveniente de una colección particular y el traslado de la obra, este último resultando el rubro más costoso: la actividad, encargada a la empresa Córdova Plaza SA de CV, tuvo un precio de 16 millones 138 mil 610 pesos.

Por parte del Fondo de Cultura Económica también se realizaron actividades para conmemorar el centenario del natalicio de Paz, además del lanzamiento de antologías y la reedición de sus obras completas —esta última todavía está en curso. En ambos casos se utiliza el presupuesto anual destinado a la paraestatal. En lo que respecta a los eventos, el sello destinó 365 mil 353 pesos y 70 centavos.

De acuerdo con la información brindada por la editorial, tan solo el evento de reapertura de la primera etapa de la remodelación de la Librería Octavio Paz, realizada en marzo de 2014, alcanzó la cantidad de 194 mil 393 pesos con 24 centavos, distribuidos en un contrato por servicio de canapés de 55 mil 100 pesos, renta de equipo antiaéreo por 17 mil 400 pesos, servicio de ambientación musical de cinco mil ocho pesos y servicio de impresiones de lonas, viniles e instalación de piezas por 112 mil 230 pesos.

A la inauguración de la segunda etapa de las obras en la misma librería se destinaron 124 mil 242 pesos, divididos de la siguiente manera: vino, mil 282 pesos; canapés, 55 mil 100 pesos; coffe break, 67 mil 860 pesos.

Para la presentación de Hoy lucho a solas con una palabra, obras conmemorativas por el centenario de Octavio Paz durante la XXVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el FCE hizo un gasto de 46 mil 718 pesos distribuido en la renta del salón en la Expo Guadalajara y los viáticos de los escritores Tedi López Mills, Sergio Téllez-Pon y el ilustrador Gabriel Pacheco.

Celebraciones de oro

Octavio Paz: $12,714,199.46

José Revueltas: $2,851,259.60

Efraín Huerta: $1,711,290.40

Costo de las celebraciones en el FCE

Octavio Paz: $365,353.70

Efraín Huerta: $92,419.91

José Revueltas: $22,070.00