Comedores comunitarios atienden a migrantes de Haití y Congo

Alrededor de dos mil 500 migrantes tienen techo y alimento en su camino hacia la Unión Americana

Alimento a migrantes
Foto: Sedesol
Redacción
Política
Compartir

El Sistema Nacional de Comedores Comunitarios de la Sedesol contribuye con 455 mil raciones de alimentos en la atención a más de dos mil 500 personas migrantes que se encuentran en la frontera norte provenientes de Haití y la República del Congo y que buscan ingresar a Estados Unidos.

Con los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, recorrió el albergue Cobina A. C., en Mexicali, Baja California, para constatar la atención básica de carácter humanitario que reciben quienes forman parte de ese flujo extraordinario de migrantes.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió el día 4 una petición de medidas cautelares de protección para atender esa emergencia, misma que fue aceptada.

Luego de evaluar conjuntamente el alcance de los apoyos a esa población de origen extranjero, el secretario Luis Miranda informó que la delegación de la Sedesol en la entidad ha repartido también dos mil pantalones, igual número de camisas, 300 cobijas, 300 almohadas y 160 colchones.

Se sirven además 250 desayunos y comidas a migrantes extranjeros en los comedores comunitarios de Tijuana y 200 en los de Mexicali. Los alimentos provienen de la Red de Abasto de Diconsa, proveeduría de los comedores que integran este sistema.

El titular de Sedesol precisó que el gobierno de la República cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones de la sociedad civil para complementar la ayuda a los migrantes de Haití y el Congo. “Son organizaciones como la de la señora Altagracia Tamayo, en Mexicali, que da apoyo para que los migrantes extranjeros puedan contar con un comida adecuada”, expresó.

Estamos ofreciendo en esta contingencia alimentos similares a los que acostumbran consumir en sus lugares de origen, destacó el titular de la Sedesol, quien añadió que ahora se tienen más capacidades de atención médica, sicológica, higiénica y alimentaria.

Durante el recorrido de los funcionarios federales, varios migrantes narraron sus vivencias y experiencias como usuarios de ese albergue.

Luis Miranda agradeció la participación y respuesta de la sociedad civil en la atención y apoyo humanitario a los migrantes que han llegado a la zona fronteriza mexicana.

Durante dos meses la atención se ha concentrado en brindar apoyo a migrantes de Haití y de la República del Congo, que se han internado en México por la frontera sur y cruzan el territorio nacional con la intención de llegar a Estados Unidos.

Entre los albergues de Mexicali, se encuentra la Casa de Ayuda Alfa y Omega, que abrió sus puertas a estos migrantes desde el pasado mes de junio. Por separado se atiende a 150 mujeres y niños.

×