Alcanzar una mayor unidad e integración a fin de hacer de América Latina y el Caribe un bloque sólido, fuerte, de mayor desarrollo y equidad “para nuestros pueblos”, sugirió el presidente Enrique Peña Nieto, para quien la consecución de tal objetivo es la ruta que las naciones del área deben seguir en un marco de respeto “entre quienes somos pares”.
Al tomar parte en la sesión plenaria de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), realizada en Santiago de Chile el 26 de enero, el jefe del Ejecutivo destacó que pese a la turbulencia financiera que viven otras zonas del mundo y la lenta recuperación de otros países, la gran fortaleza del área ha sido la estabilidad y el crecimiento de sus economías.
Esto, dijo, “deja ver que en lugar de significarse por problemas de carácter económico, y más a partir de esta unidad, la región proyecta ser parte de la solución global de las desavenencias que se viven en el mundo”.
Ante la presencia de casi 60 jefes de Estado y de Gobierno de los dos continentes, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente de España, Mariano Rajoy; los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera; Brasil, Dilma Rousseff; y Colombia, Juan Manuel Santos, el presidente de México hizo énfasis en señalar que en las últimas décadas se han realizado cambios en la arquitectura y el balance del orden internacional.
“Hoy el mundo ya no es bipolar, sino multipolar; no sólo hay países emergentes, sino bloques emergentes de naciones. Ejemplo de ello es la región de la que somos parte”, aseveró Peña Nieto.
Estratégico
El presidente solicitó a los líderes de la CELAC acelerar el paso para combatir, en un clima de armonía y paz, la “enorme desigualdad” entre las naciones de la región.
Sobre el particular, se manifestó por enfrentar la pobreza, problema que, dijo, se ha convertido en una constante de los pueblos latinoamericanos. En aras de lograr este objetivo, aseveró, primero se debe consolidar en la región una mayor competitividad “para poder hacerle frente a otras regiones y a otros bloques del mundo”.
En su consideración, la CELAC está llamada a desempeñar “un papel estratégico” en la construcción de una región unida por la paz, la libertad, la democracia, la equidad y el desarrollo para todos sus habitantes.
Y luego de señalar que nuestra nación seguirá siendo “una economía abierta y garante de las inversiones nacionales y extranjeras”, Enrique Peña Nieto aseguró que “México quiere ser un país mucho más integrado a su región, a Latinoamérica… Queremos ser un país que se integre más a esta área de la que somos parte... Queremos asumir mecanismos de mayor cooperación y mayor intercambio con nuestros pueblos hermanos, para realmente establecer las vías para un mayor desarrollo de la región”.
En su oportunidad, Merkel destacó que aunque la Unión Europea vive años difíciles y aún no supera la crisis, “nadie puede pensar que el proteccionismo es la mejor forma de superar los problemas”, y recordó que “ya en los años treinta del siglo pasado las políticas proteccionistas estancaron la economía”.
La canciller de Alemania centró su discurso en la importancia de fortalecer el intercambio comercial entre América Latina y la UE como una estrategia que fortalecerá a ambas regiones, en tanto José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, expuso que para incrementar la inversión europea en el continente americano se requiere un marco de certidumbre jurídica.
Sexta cumbre
En lo que fue su primera gira internacional como presidente de la República, Enrique Peña Nieto se reunió un día después en la capital chilena con sus homólogos Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y el mandatario peruano Ollanta Humala, para celebrar la Sexta Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Al término de la misma, el jefe del Ejecutivo manifestó que este pacto promueve la integración de los cuatro países “como un instrumento eficaz para acelerar el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos, consiste también en generar sinergias para que nuestras naciones se beneficien de su proyección hacia una de las regiones más dinámicas de la economía mundial: Asia”.
En abril de 2013, rememoró, se cumplirán dos años de la constitución de este pacto. “Los avances logrados son importantes, pero aún tenemos trabajo por delante.
“Hay que consolidar este mecanismo de integración subregional y seguir avanzando en las metas a largo plazo: convenir la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”.
En esta cumbre, añadió, “aproveché la oportunidad para renovar el compromiso de México de hermandad, cooperación y voluntad de integración regional con los países de Latinoamérica, además de expresarle a mis colegas que, en la coyuntura actual, debemos refrendar nuestra convicción y acuerdo con el libre mercado”.
De su lado, Sebastián Piñera dio a conocer que México, Chile, Colombia y Perú acordaron eliminar los aranceles de 90% de los bienes que se intercambian en la región, lo cual entrará en vigor antes del próximo 31 de marzo, además de informar que Japón y Guatemala serán desde ahora observadores de la Alianza del Pacífico.
En privado
Además de su intervención en las cumbres referidas, Peña Nieto sostuvo reuniones privadas de 25 minutos de duración con el canciller federal de Austria, Werner Faymann, y el primer ministro de Portugal, Pedro Manuel Passo, además de entrevistarse con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Asimismo, en una comida con empresarios latinoamericanos expresó que México representa una opción de “inversión segura y de buena rentabilidad”.
El mandatario mexicano también intercambió puntos de vista con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, con quien acordó —explicó— que ambas naciones explorarán la posibilidad de establecer una alianza entre Pemex y Petrobras en materia de tecnología y proyectos comunes, tras informar que en los próximos meses la jefa del Ejecutivo brasileño realizará una visita a nuestra nación.
El presidente de México culminó su gira con una visita a Uruguay el 28 de enero, adonde fue acompañado por los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso Guajardo.
La primera actividad de Enrique Peña Nieto en Montevideo fue su visita al Laboratorio Tecnológico de Uruguay, donde conoció el Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), que tiene como fin otorgar computadoras a los alumnos de educación básica en dicha nación sudamericana.
Posteriormente, acudió a las instalaciones de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para sostener una reunión con el secretario general de la institución, Carlos Álvarez, con quien conversó sobre el contexto político y económico regional.
Más tarde se trasladó a la Residencia Suárez para entrevistarse con su homólogo uruguayo, José Mujica, para abordar temas de interés bilateral y regional.
Plan de acción
En la declaración de la Cumbre de Santiago, aprobada por unanimidad y de la que también deriva el plan de acción para el periodo 2013-2015, se deja en claro que los países de la CELAC y de la UE reconocen la importancia de marcos reguladores “estables y transparentes” que proporcionen “certidumbre legal para los operadores económicos”, con el fin de impulsar inversiones de calidad social y medioambiental.
En sus conclusiones, los jefes de Estado y de Gobierno muestran un firme apoyo a las inversiones y el comercio internacional como fuente de desarrollo sostenible.
“Nos comprometemos a mantener un clima favorable a los inversores, reconociendo en cualquier caso el derecho de los países a legislar para cumplir los objetivos de sus políticas nacionales, de acuerdo con sus compromisos y obligaciones internacionales”, subraya el documento.
Los líderes también se comprometieron a adoptar políticas que promuevan el comercio y la inversión entre las naciones de ambos continentes, convencidos de que contribuirán a garantizar el desarrollo sostenible e impulsarán el crecimiento económico y la generación de empleo, especialmente entre los jóvenes.