Estricta disciplina fiscal limita crecimiento económico de México

La actual política macroeconómica, que mantiene el peso fuerte y una estricta disciplina fiscal, es obstáculo para el crecimiento del país, consideró Arturo Huerta González, el jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

Académico de la UNAM considera que la actual política macroeconómica limita el crecimiento de México
Foto: Internet
Política
Compartir

La actual política macroeconómica, que mantiene el peso fuerte y una estricta disciplina fiscal, es obstáculo para el crecimiento del país, consideró Arturo Huerta González, el jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

México, aseguró, requiere impulsar el crecimiento interno, tener un tipo de cambio flexible y control de cambios, pues manifiesta que un gobierno soberano controla la moneda, la emite y no compromete a la estabilidad, según un comunicado de la máxima casa de estudios.

A pesar de las reformas estructurales y los equilibrios macroeconómicos, la entrada de capitales no prospera, critica Huerta González en su libroObstáculos al crecimiento: peso fuerte y disciplina fiscal”, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La disciplina fiscal, en su opinión, ha reducido el tamaño y la participación del Estado en la actividad económica, mientras que ha incrementado la de la cúpula empresarial nacional e internacional en el área.

Actualmente se legisla a favor de lo financiero, mientras se relega lo productivo: el sector agrícola, el industrial, el crecimiento interno y la creación de empleos”, señaló Arturo Huerta, también profesor de esa división de estudios.

Los rescates se han hecho a favor del capital financiero, no de quienes pierden sus empleos y sus casas, expuso, siendo que “las políticas en la materia deben favorecer las necesidades de la población, y no a los grandes capitales financieros externos”.

Si el gobierno sigue subordinado a los intereses del gran capital, en lugar de responder a las demandas de la población, eventos como la crisis monetaria de Europa y las huelgas callejeras de los desempleados e inconformes podrían replicarse en México, alertó.

×