Irregularidades en La Yesca

Bajo la estrategia jurídica de la unión temporal, la empresa constructura ICA halló el camino para obtener grandes contratos y eliminar así, de tajo, a sus competidores.

Bajo la estrategia jurídica de la unión temporal, la empresa constructura ICA halló el camino para obtener grandes contratos
Foto: Internet
Política
Compartir

Delineando el camino de la concentración en materia de edificación de hidroeléctricas en México, Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) ha encontrado la estratagema jurídica del “consorcio” para adjudicarse las más importantes obras de ingeniería hidroeléctrica de los últimos diez años, con enormes costos inflados para el erario público, que se tendrán que pagar a 30 años porque los contratos firmados se sujetan a los Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto Público, mejor conocidos como Pidiregas.

De ello dan cuenta los dos recientes contratos que ha ganado esta firmas constructoras bajo una “asociación temporal”, cuyos detalles obtuvo Vértigo a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI): los de las hidroeléctricas El Cajón y La Yesca.

En este último convenio se advierten, de hecho, varias cláusulas “confidenciales” y que el costo original del contrato terminó elevándose en casi 274 millones 331 mil dólares adicionales.

Así, por estas dos obras magnas el pueblo de México, mediante sus impuestos, cada año, vía el Presupuesto de Egresos de la Federación, tendrá que pagar en tres décadas casi mil 790 millones 290 mil 656 dólares (costo en conjunto de El Cajón y La Yesca).

Incluso, son cuatro las empresas que ganaron este contrato de La Yesca, pero como representante de tres de ellas aparece en el “convenio privado para la constitución de un consorcio” el mismo titular de ICA: Luis Horcasitas Manjarrez, vinculado por cierto a presuntos actos de corrupción por los costos inflados en la edificación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que detectó y denunció en su momento la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Si quieres leer el texto completo, consulta nuestra versión impresa en formato PDF.

×