El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó el impacto de la educación en la reducción de la pobreza, así como la baja en rezago educativo y analfabetismo, en personas con alguna carencia educativa.
En un comunicado, subrayó que la reducción del rezago educativo ha sido muy significativa, al igual del mejoramiento al acceso a la salud, a la seguridad social, a la alimentación y a la vivienda.
El funcionario federal afirmó que, sin duda, son muy importantes los datos que dio a conocer el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la disminución de la pobreza y el crecimiento de empleos.
El número de personas con alguna carencia educativa, que en 2014 alcanzaban 22.4 millones, 18.7% de la población, disminuyó a 21.3 millones en 2016, que representan 17.4% de los habitantes.
Precisó que esto responde en gran medida al Programa Especial de Certificación del INEA, que permitió a 1.8 millones de personas salir del rezago educativo en 2016, cuando el ritmo promedio de reducción había sido de 650 mil personas al año (desde 2010).
Recordó que la disminución de la pobreza pasó de 55.3 millones de personas en 2014, a 53.4 millones, en 2016 (46.2 a 43.6%), en tanto que la pobreza extrema bajó de 11.4 millones de personas a 9.4 millones (de 9.5 a 7.6%).
En cuanto al aumento del ingreso del poder adquisitivo, indicó que de acuerdo con los datos difundidos, entre 2014 y 2016 el ingreso laboral tuvo una recuperación de 8 por ciento.
Nuño Mayer consideró que en ese contexto debe mantenerse el avance de la transformación educativa de México, lo que dependerá de las decisiones ciudadanas de 2018.
También se refirió a la estabilidad de México, con la consolidación de su democracia y una economía abierta, así como a las reformas del actual gobierno, y señaló que la más importante es la transformación educativa, que permitirá que el cambio de México se haga con la fuerza de la educación.