Millonario fraude de Siemens con facturas falsas: Pemex

“Por lo que hace a ayudar a su defensa, ni nos lo ha solicitado ni lo estamos haciendo ni lo vamos a hacer”, advierte la dirigencia nacional del PAN.

Política
Compartir

Las empresas Siemens Aktiengesellschaft (Siemens AG), de origen alemán, y la coreana SK Engineering & Construction obtuvieron 182.4 millones de dólares en perjuicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Pemex-Refinación, mediante siete facturas fraudulentas cobradas entre agosto de 2000 y enero de 2002 como parte de una conspiración criminal para inflar los costos de la reconfiguración de la refinería de Cadereyta, en la que está involucrado el panista César Nava Vázquez, entonces director jurídico de la paraestatal.

Así lo establece un comunicado emitido por Pemex a fines del mes anterior, en el cual señala que “en los últimos días Siemens AG y SK Engineering, integrantes del consorcio Conproca, han divulgado información engañosa sobre el proceso judicial derivado de la demanda entablada por Petróleos Mexicanos contra aquellas bajo la Ley sobre Prácticas de Corrupción en el Extranjero (Ley RICO, por sus siglas en inglés) por actos de corrupción”.

La paraestatal expuso la necesidad de aclarar lo anterior, luego de considerar que se ha dado una reiterada campaña encabezada por las citadas empresas y cuya finalidad es desestimar la demanda interpuesta contra ellas para “confundir a la opinión pública”.

Conspiración

El 13 de diciembre de 2012, Pemex presentó una demanda en Nueva York en contra del consorcio Conproca por 500 millones de dólares, la cual formalizó y amplió el 8 de mayo pasado.

En la ampliación, presentada ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York, la empresa petrolera refrenda la demanda contra Siemens y SK Engineering, que junto a la constructora mexicana Tribasa formaron el Consorcio Proyecto Cadereyta (Conproca), acusado de sobornar sistemáticamente a funcionarios de Pemex relacionados con la licitación de obras de reconfiguración y modernización de la refinería de Cadereyta, en Nuevo León.

Las modificaciones iniciaron en 1997 y concluyeron oficialmente el 31 de diciembre de 2001, aunque con incumplimiento por parte de Conproca, pues al momento de su inauguración las obras estaban inconclusas.

Al respecto, en su nueva demanda Pemex acusa a Nava Vázquez de participar, en su papel de director jurídico de Pemex entre 2001 y 2003, en una conspiración criminal para cometer un multimillonario fraude en perjuicio de la paraestatal.

Concretamente, el documento refiere que el ex presidente del PAN impidió que la empresa hiciera efectivas cartas de crédito contra Siemens y SK Engineering por otros 102.8 millones de dólares, en compensación por los incumplimientos contractuales por parte de Conproca.

En el apartado denominado “Co-conspiradores no principales”, inciso E, se afirma que, para hacer efectivas las cartas crediticias, Lucía Munive, funcionaria de Pemex, viajó hasta Seúl en mayo de 2002. Sin embargo, fue abordada por una persona en el aeropuerto de la capital norcoreana, quien le entregó un mensaje.

La misiva establecía que había nuevas instrucciones de Nava Vázquez, en el sentido de que no hiciera efectivo el cobro de las letras crediticias: “En lugar de ello, Munive fue enterada de que si procedía a hacer efectivas las letras crediticias no solo sería despedida (de Pemex) sino también acusada penalmente”, registra la denuncia de la paraestatal.

Si quieres leer el texto completo, consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.

#pemex
# facturas falsas pemex
# cesar nava
# fraude
# fraude pemex
# cesar nava pemex
# cesar nava pemex

×