Para entender la ley secundaria de competitividad

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presentó el pasado 2 de octubre la iniciativa.

El pasado 2 de octubre se presentó la iniciativa de ley secundaria en materia de competitividad
Foto: NTX
Política
Compartir

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presentó el pasado 2 de octubre la iniciativa de Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.

Esta propuesta de es ley es reglamentaria de la reforma constitucional en materia de competitividad publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 5 de junio de 2013.

El documento fue enviado a la Cámara de Diputados para su análisis.

Aquí te dejamos los aspectos más relevantes de esta ley:

- Se presentó para cumplir con lo que establece el artículo segundo transitorio de la reforma en materia de competitividad, en el que se especifica que el presidente de la República enviaría las leyes secundarias a más tardar 16 meses después.

- Establece que el Programa Especial para la Productividad y Competitividad (hoy Programa para  Democratizar la Productividad), será el instrumento mediante el cual se ejecutará la Política Nacional de Fomento Económico.

- El Programa Especial lo elaborarán la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Economía.

- Contemplará políticas de carácter transversal, sectorial y regional para impulsar la competitividad.

- Será obligatorio para todas las dependencias y deberán tomarlo en cuenta durante el ejercicio de su presupuesto.

- Habrá un Comité Nacional de Productividad en la que estarán representados los sectores público, social y privado.

- Este Comité será un órgano consultivo del Ejecutivo federal para dar seguimiento al Programa Especial para la Productividad y la Competitividad.

- La Secretaría de Economía identificará y comunicará al Comité los factores que inhiben la competitividad en el país.

- El Comité emitirá recomendaciones en política pública para aumentar la productividad.

- Las recomendaciones hechas a las dependencias deberán responderse en un plazo no mayor a 60 días naturales.

- Las dependencias no están obligadas a acatar las recomendaciones, pero sí a responderlas.

- La Secretearía Hacienda enviará al Congreso de la Unión informes semestrales sobre los avances del Programa Especial para la Productividad y la Competitividad.

seshcp.jpg

Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray, secretarios de Economía y Hacienda, respectivamente. (Foto:NTX) 

 

objetivosleycompet.jpg

Documento completo

Datos interesantes

productividad.jpg

×