Programas de evaluación se elaboran de forma federalista: INE

Son base de conocimiento para mejorar la realidad educativa del país

INEE evaluación programa
Foto: INEE
Política
Compartir

Durante la realización de la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE), fueron aprobados los lineamientos para la formulación y seguimiento del Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa 2016-2020, así como la estructura del mismo y la lista de proyectos nacionales y estatales.

La presidenta de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, destacó que los programas estatales en materia de evaluación se están construyendo de forma federalista, pues cada estado lo formula de acuerdo con su realidad y lo propone para incluirse, después, en un programa nacional.

Por su parte, la consejera Margarita Zorrilla Fierro afirmó que los programas de evaluación estatales propuestos son base de conocimiento para mejorar la realidad educativa que hay en el país y para avanzar en la tarea de ofrecer una educación de calidad para todos los mexicanos, como lo establece el artículo tercero constitucional.

Al respecto, la consejera Teresa Bracho González dijo que el INEE trabaja en el diseño de evaluaciones que permitan captar la complejidad del Sistema Educativo Nacional, para establecer rutas hacia la mejora educativa. En este momento, subrayó, se están elaborando nuevos indicadores que proporcionen información en esta materia.

En tanto, el titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE, Francisco Miranda López, informó que en los próximos meses este organismo autónomo llevará a cabo la evaluación de los programas compensatorios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el Programa Especial de Certificación (PEC), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Además de los temas mencionados, en esta segunda sesión se informó sobre el replanteamiento del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) y de la estrategia para el seguimiento de las directrices para mejorar la formación inicial de docentes de educación básica.

×