Recomienda el IMSS cuidar la salud visual desde la infancia

IMSS recomendó a los padres de familia hacer revisar a sus hijos por un oftalmólogo a partir de los 4 años, pues es la mejor edad para iniciar el tratamiento de enfermedades oculares, a fin de que tengan una visión adecuada y mejor rendimiento escolar.

También deben acudir a él en caso de síntomas propios de la conjuntivitis, enfermedad que se genera por la contaminación del ambiente y por alergias al polvo o al polen; dichas infecciones se tratan con medicamento y no requieren de lentes
Foto: Creative Commons
Agencias
Política
Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a los padres de familia hacer revisar a sus hijos por un oftalmólogo a partir de los 4 años, pues es la mejor edad para iniciar el tratamiento de enfermedades oculares, a fin de que tengan una visión adecuada y mejor rendimiento escolar.

El jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ernesto Díaz del Castillo, señaló en un comunicado que la función visual es importante en el aprendizaje de los niños.

Consideró conveniente que durante los primeros años de educación sean valorados de la vista para detectar de manera oportuna padecimientos que afectan la visión, como ambliopía, esto es, disminución de la agudeza visual.

También la miopía, que es cuando los objetos distantes se ven borrosos; el astigmatismo, cuando se perciben los objetos deformados, y la hipermetropía, situación mediante la cual la visión tanto de lejos como de cerca es borrosa.

Díaz del Castillo precisó que los problemas de la visión deben tratarse en forma temprana, por eso el médico familiar que hace el diagnóstico envía al niño con el oftalmólogo, para que reciba el tratamiento adecuado.

El especialista exhortó a los padres de familia y a los maestros a permanecer alertas ante la dificultad de algunos pequeños para enfocar las letras en el pizarrón y otros objetos lejanos.

La falta de atención e interés en la clase y las distracciones durante el horario escolar se solucionan en la mayoría de los casos con el uso de anteojos, señaló.

Advirtió que si se detecta enrojecimiento, lagrimeo y comezón en los ojos, los niños deben ser llevados con el oftalmólogo.