Reforma hacendaria: cómo pagarás tus impuestos

Con la reforma hacendaria, las empresas y personas físicas encontrarán cambios en la forma de pagar sus impuestos.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) contará con una plataforma que eliminará la necesidad de un contador
Foto: Creative Commons
Política
Compartir

Uno de los ejes centrales de la reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto es simplificar el sistema de pago de impuestos, para lo cual plantea cambios en la forma en que los ciudadanos y empresas mexicanas cumplen con sus obligaciones fiscales.

A continuación te presentamos las principales novedades que encontrarás como contribuyente a la hora de pagar impuestos.

Personas físicas

- El mandatario propone la creación de un sistema informático gratuito para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y realiza cambios en materia de servicios deducibles de impuestos.

- El contribuyente utilizará la plataforma del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para registrar sus ingresos y deducciones, calcular el impuesto a pagar, presentar la declaración de impuestos y generar facturas electrónicas.

- La reforma hacendaria propone imponer un límite global a las deducciones personales que se pueden realizar en un año.

- El monto máximo que un contribuyente podrá deducir en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) por gastos personales será del 10 por ciento de sus ingresos.

- Los ingresos de los contribuyentes que ganen más de 500,000 pesos al año serán gravados con una tasa del 32 por ciento.

- Los mexicanos con operaciones en la bolsa de valores tendrán que pagar ISR por la distribución de dividendos y por las ganancias de capital.

Empresas

- La ley actual del ISR le otorga a las empresas tratamientos especiales y regímenes preferenciales. La reforma hacendaria acota o elimina estas consideraciones para con las empresas.

- Se elimina el régimen de consolidación fiscal, el cual le permite a las empresas en la actualidad agruparse en un solo ente para el cálculo y pago del ISR.

- Las empresas ya no podrán deducir los gastos en restaurantes de sus empleados, ya que es considerado un ‘consumo con fines recreativos’.

- La reforma hacendaria ya no le permitirá a las empresas reducir el pago de sus impuestos al realizar inversiones en la compra de vehículos que no destinen a las actividades del negocio.

×