El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, afirmó que el reto es terminar con la instalación de aulas móviles en el país, mediante el Programa Escuelas al CIEN de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Tras reconocer la utilidad de las aulas móviles en situaciones de emergencia, resaltó que una de las prioridades del Programa Escuelas al CIEN, como lo instruyó el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, es erradicar la instalación de estas porque en la mayoría de los casos no brindan las condiciones necesarias para que los menores puedan permanecer en ellas.
Agregó que el problema comienza cuando la instalación provisional de un aula móvil se convierte en permanente, y lejos de garantizar un espacio óptimo para estudiar representa un riesgo para los alumnos por el poco espacio, por la falta de ventilación, las condiciones generales en sí del aula móvil.
Gutiérrez de la Garza, durante una gira de trabajo por Nuevo León, visitó el municipio de García para inspeccionar las obras que comenzarán la próxima semana en uno de los planteles educativos beneficiados con el Programa Escuelas al CIEN.
El director del Inifed admitió que la instalación de aulas móviles es una práctica recurrente, porque la autoridad se ve rebasada en la demanda de espacios educativos.
Sin embargo, aseguró que el objetivo del presidente Enrique Peña Nieto al impulsar el Programa Escuelas al CIEN es muy claro: dotar de escuelas dignas a las niñas, niños y jóvenes de México.