“La única escapatoria que hay en el círculo de pobreza a largo plazo, es por medio de un empleo digno, decente y formal. Si una persona no cuenta con un empleo, no tendrá la capacidad de salir adelante por sí mismo. Para tener trabajo, hay que ir un paso atrás, ya que es necesario contar con una buena educación. Entonces el acceso a la educación es el punto inicial para contar con un buen empleo”, puntualizó el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos.
En el Seminario Internacional: El Futuro del Trabajo, hacia la Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes “Empleo Joven”, subrayó la importancia de sumar esfuerzos para brindar mayores oportunidades laborales para ese grupo de la población en México.
Durante su participación en el panel “Evaluación y Seguimiento de Políticas de Juventud y Trabajo”, García Bejos, aseguró que el gobierno de la República debe involucrar a actores sociales, como sindicatos, universidades y sector privado, para otorgar las herramientas y habilidades necesarias a dicho sector.
Reconoció que el crecimiento del mercado laboral en México en los últimos tres años, en los que se han generado 2.5 millones de empleos en la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Asimismo, se presentaron las nuevas tendencias de empleo a nivel global por parte de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Además, se presentó el Estudio Regional sobre la Promoción del Emprendimiento y la Innovación Social Juvenil en América Latina, por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).