La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya que los cambios descontrolados en el uso de suelo y la sobreexplotación de recursos naturales en las últimas décadas han generado la pérdida sustancial de ecosistemas y su biodiversidad de manera irreversible, en la mayoría de los casos, lo cual agrava los efectos de los fenómenos naturales sobre el bienestar de la población y provoca altos costos sociales y económicos.
Ante ello, se hace evidente la interconexión entre la protección de la biodiversidad y el goce y disfrute de diversos derechos humanos, como a un medio ambiente sano, al agua, a la alimentación, a la vivienda, a la salud y a la vida, entre otros, por lo cual el Estado mexicano tiene la obligación de adoptar marcos jurídicos e institucionales que brinden una protección efectiva de la biodiversidad, bajo una perspectiva de derechos humanos, que debe ser uno de los principales ejes rectores para el desarrollo del país y del bienestar social.
En ocasión del Día Internacional de la Diversidad Biológica —22 de mayo—, la CNDH estima necesario resaltar la urgente necesidad de adoptar medidas de toda índole —incluidas políticas públicas y campañas de sensibilización—, encaminadas a detener y revertir la pérdida de la biodiversidad.