La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hace un llamado para que en el contexto de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030, las autoridades de los tres niveles de gobierno realicen acciones urgentes para adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
Para aportar al combate de las nuevas esclavitudes y dado que los prejuicios y estereotipos siguen teniendo un importante papel en la manera en la que se investiga el delito y se imparte justicia, la CNDH, ha fortalecido en todo el país una estrategia de capacitación en materia de trata de personas y sus modalidades para servidores públicos, la cual se imparte con la finalidad de lograr un impacto en su trabajo y sus responsabilidades.
Además, desde 2015, la CNDH cuenta con acciones permanentes en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas “Libertad sin engaños ni promesas falsas” y de la “Campaña de Prevención de la Trata de Personas en Comunidades Rurales e Indígenas”, distribuyéndose, entre su inicio y 2017 un total de 473,488 materiales de prevención tanto en plazas de cobro, tiendas, baños y paraderos de las autopistas, como en filtros de entradas en aeropuertos internacionales, escuelas, eventos masivos, de capacitaciones y en acciones de sensibilización.