México está en la mejor situación de toda su historia respecto del marco normativo de los derechos de los niños, destacó Jorge Cardona Llorens, integrante del Comité de los Derechos del Niño en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al resaltar que el país “nunca había estado tan bien” en la materia, detalló que se elevó a rango constitucional la Convención de los Derechos del Niño, se introdujo el interés superior de ese sector de la población.
Asimismo, felicitó a México por su excelente ley general de protección, así como por las normas estatales que complementan esa ley, porque “los niños son el único grupo que se encuentra con un derecho de prioridad en el sistema jurídico y se creó todo un mecanismo integral de protección”.
Sin embargo, subrayó que hay que garantizar recursos suficientes para que eso se materialice, y si hay ajustes deben cumplirse las condiciones y demostrar que se llevan a cabo.
El representante de la ONU resaltó que el Poder Legislativo es el que adopta las decisiones presupuestarias, diseña los montos y los aprueba, por lo que deben velar porque se respeten los derechos de los niños a través de los presupuestos.
En ese sentido, indicó que “invertir en la infancia es económicamente rentable, se ahorra mucho en salud porque se previenen enfermedades; en educación, se tendrían personas más preparadas y con un trabajo de mayor calidad, por lo que se tendrán más ingresos”.
Además, abundó durante el Conversatorio sobre Presupuestos Públicos: ¿Cómo los gobiernos deberían invertir el dinero a favor de los derechos de niñas y niños?, es “políticamente conveniente porque si no se invierte en infancia se creará una sociedad no equitativa, desigual, que terminará trayendo problemas sociales”.
En el acto, organizado por la Comisión de Derechos de la Niñez, el legislador perredista Rafael Hernández Soriano admitió que hay mucho por hacer, pese a lo avanzado en el rubro, como erradicar la violencia contra la niñez en la sociedad y atender a los menores migrantes.
La coordinadora general de la Organización civil RIRIKI, Nashieli Ramírez Hernández, pidió a los diputados dar la lucha por el presupuesto del próximo año para esta área, así como que el recurso que se asigne sea bien distribuido y eficazmente gastado.
Por su parte, el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García, consideró que las políticas públicas y las leyes sin presupuesto se convierten en demagogia.