IFE confundió a ciudadanos en elecciones 2012

Según un informe del IFE, el voto nulo debido a confusiones y errores por parte del electorado, se disparó  casi al doble en la elección de diputados y senadores.

El electroado se confundió a la hora de marcar partidos no coaligados, como el caso del PRI y el PRVEM, que en 100 distritos iban separados
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

“No va existir confusión, está perfectamente claro cómo se tiene que votar”, aseguró, con mueca de fastidio, el consejero electoral Marco Antonio Baños, un par de meses antes de las elecciones federales de 2012.

Esa fue la respuesta que me dio el funcionario del Instituto Federal Electoral cuando le pregunté si aumentar de 1 a 9 las formas de marcar una boleta provocaría confusión entre los ciudadanos.

A más de un año de distancia, el Instituto informó que los votos anulados por error para elegir diputados pasaron de 513 mil en las elecciones 2009 a 1.3 millones en 2012.

La necedad

El día que cuestioné a Marco Antonio Baños sobre la posibilidad de que los electores se confundieran a la hora de marcar la boleta, el consejero me quitó la libreta y la pluma que traía, y luego dibujó un diagrama con las diferentes posibilidades de voto válido.

Insistí en que ese mecanismo era difícil de entender.

-Ustedes, los medios de comunicación, son los que siempre provocan las confusiones- argumentó Baños.

El IFE aprobó el diseño de la boleta electoral en abril de 2012. El nuevo modelo consistía en la posibilidad de marcar más de una casilla, siempre y cuando los partidos seleccionados formaran parte de la misma coalición en el distrito del votante.

La confusión se originaba porque las coaliciones diferían por tipo de elección y distrito. Es decir, en el nivel presidencial había dos coaliciones totales, pero a nivel diputados y senadores había coaliciones distintas.

Por ejemplo, el PRI y el Partido Verde lanzaron juntos un solo candidato presidencial, que fue Enrique Peña Nieto, mientras que para otros cargos cada partido tuvo sus propios candidatos. A esto se le llamó coaliciones parciales.

En este escenario, varios actores presagiaron confusiones, incluso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó difundir una serie de espots para explicar a los ciudadanos la nueva manera de votar.

Video cómo votar para que no te anulen el voto

Y sin embargo…

Pese a todo, en 2012, los consejeros del IFE insistieron en que la ciudadanía no se confundiría al votar. Esos funcionarios son los mismos que el 29 de agosto pasado revelaron que aumentó el porcentaje de electores confundidos.

En las elecciones presidenciales de 2012, hubo 50.1 millones de votos:

- De esos, fueron anulados 2.4 millones de sufragios para diputados federales.

- De estos últimos, el 55.9% no contó porque el ciudadano se confundió y equivocó.

El porcentaje del mismo indicador pero en 2009 fue de 27.5%

Tipo de voto 2009 2012
Votos totales34,560,34450,143,616
Votos nulos legisladores1,867,7292,471,004
Votos nulos por error513,6251,381,294

A la hora de votar por el Presidente de la República, poco más de 439 mil personas marcaron mal boleta, por lo que su voto fue anulado. Esto representa el 35.5% del total de los sufragios nulos, según el informe del IFE.

La confusión fue tal, que el Partido Verde Ecologista dijo haber perdido 1 millón de votos porque la mayoría de los ciudadanos no sabía que en más de 100 distritos no tenía alianza con el PRI, y marcó los recuadros de ambos partidos.

A continuación te presentamos el porcentaje de votos nulos por categoría, entidad federativa y tipo de elección.

votonulo1.jpg