El Instituto Federal Electoral pretende obtener 133.3 millones de pesos para modernizar un sistema que durante 5 años presentó irregularidades que nunca pudo corregir.
El dinero para la modernización de la Solución Integral para la Verificación y Monitoreo de la Transmisión de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral está etiquetado en el presupuesto como proyecto extraordinario.
Ésta es la razón por la cual la erogación de 2014 será mayor que este año.
Según los consejeros, este gasto es de vital importancia porque permitirá una cobertura total respecto al acceso en radio y televisión de los partidos políticos durante las elecciones de 2015.
Este sistema sirve para garantizar que todos los partidos políticos tengan acceso igualitario a los tiempos del Estado.
El consejero Benito Nacif dijo que los aparatos tienen una vida de 5 años, por lo que ésta ya llegó a su fin y se debe ir cambiando de manera escalonada el equipo.
Irregularidades en contratos y funcionamiento
En 2008, el IFE suscribió un contrato por 405 millones 292 mil pesos para dicho sistema.
Esto pese a que la Secretaría Ejecutiva autorizó sólo 405 millones 212 mil 37 pesos, es decir, 79,963 pesos menos.
La compra incluyó la operación del Sistema Integral de Administración de los Tiempos del Estado, mejor conocido como SIATE; 300 servidores, equipos de cómputo, estantes, diversos bienes muebles, y un software especial cuya versión no cumplía con los requerimientos necesarios para funcionar al 100%.
Aunque desde 2010, el contralor del IFE, Gregorio Guerrero Pozas, advirtió de varias irregularidades en el proceso de licitación, fue hasta la auditoria de 2011 que salieron a la luz.
A continuación te presentamos los resultados de las auditorias realizadas al sistema respecto a bienes muebles.
Además, el IFE sólo pudo comprobar con facturas que tenía bajo su resguardo bienes por un monto de 130 millones 840 pesos.
Lo que significa que perdió 202 millones 943 pesos, pues el contrato indica que se entregaron 333 millones 784 mil pesos en bienes.
Respecto al funcionamiento del sistema, se detectaron las siguientes irregularidades.
- El sistema nunca cumplió con el monitoreo porque el software era obsoleto - En 2010 la confiabilidad del programa era de 92%, 6% menos que lo estipulado en el contrato, que es de 98%. - Para 2011 se observó que la confiabilidad fue del 87%. - El IFE nunca comprobó que la empresa cumpliera con todos los requisitos por lo que hubo una violación la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. - La tecnología solicitada sólo ofrecía respaldo en audio. - El IFE no realizó estudios para ver qué tipo de tecnología era necesaria. - No se capacitó al personal para el uso del sistema. |
Estas irregularidades nunca fueron subsanadas en su totalidad, pues hasta la fecha el monitoreo se hace de manera parcial y sólo con muestras de audio.
Además, las 150 computadoras que no fueron utilizadas en el SIATE, se reacomodaron en otras áreas cuya función es diferente.