México, 4 Jun.- A fin de contribuir al fortalecimiento de la formación profesional de docentes de educación básica, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emitió un quinto grupo de directrices, que han sido enviadas a las autoridades educativas y se está en espera de su respuesta.
“Las directrices que hoy se presentan son una acción más para apoyar a los docentes”, porque el papel de los profesores es fundamental para el aprendizaje y éstas son parte de la reforma educativa, señalaron los consejeros del INEE.
La consejera presidenta Teresa Bracho González subrayó que dada la envergadura de estas directrices, así como la complejidad y las dimensiones del Sistema Educativo Nacional, existe la necesidad de esfuerzos sostenibles en el tiempo, que permitan avanzar hacia la transformación gradual de la profesión docente y del propio sistema educativo.
En ese sentido, y frente a la posibilidad de que llegue a la Presidencia de la República un candidato con visión distinta, reconoció la diversidad de posiciones que se han planteado en este proceso electoral.
“Reconocemos su complejidad, reconocemos su diversidad y respetamos todas sus propuestas, habremos de discutir con quien quiera que resulte electo sobre estas opciones, estas distintas posiciones”, indicó.
Recordó que el INEE es un instituto autónomo y ello significa que no es un organismo del gobierno federal, es un organismo del Estado mexicano y no depende de los periodos gubernamentales.
Asimismo, expuso que las directrices no son sobre evaluación, sino sobre cómo consolidar la noción de carrera docente, la cual debe iniciar desde una formación docente sólida hasta un acompañamiento, una formación continua, seguimiento y apoyo a lo largo de toda la carrera docente.