“La soberbia autoritaria debe ser erradicada”, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, en respuesta al anuncio del inicio de trabajos para la construcción de un muro que dividirá a México de Estados Unidos, con el propósito de “contener a las personas que habitan en uno de sus lados, para proteger a quienes lo hacen del otro”.
Al participar en la ceremonia del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el ombudsman nacional subrayó que “no es la primera vez que un muro se alza para dividir comunidades, para dividir y distinguir entre personas que dependiendo de su nacionalidad u origen étnico tienen más o menos derechos”.
Añadió: “Tal vez, el peor ejemplo de ello, sea aquel que se comenzó a construir en noviembre de 1940, en Varsovia, Polonia, para delimitar el Gueto que se estableció en dicha ciudad y restringir los derechos de quienes fueron forzados a habitar en el mismo”.
Asimismo, González Pérez saludó la determinación del Gobierno de la República de llevar a cabo un ejercicio pleno de asistencia consular en defensa de los connacionales que viven en Estados Unidos y manifestó el compromiso y colaboración de la CNDH, en el ámbito de sus competencias, en la implementación de dicha medida.
Insistió en la necesidad de que los defensores de derechos humanos, los organismos nacionales y las instancias internacionales coordinen sus esfuerzos y capacidades para actuar en defensa de las personas, por la vigencia del régimen internacional de los derechos humanos y por el respeto a la dignidad humana.