La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su “preocupación por la discriminación, por ignorancia y prejuicio, contra las personas que viven con VIH, y demanda que la respuesta que debe dárseles implica una visión centrada en derechos humanos, lo que coadyuvará a contener la epidemia, discriminación, estigma e intolerancia en su contra”.
En ocasión del Día de la Cero Discriminación —1 de marzo—, el organismo nacional hizo “un llamado a la libertad, igualdad y el fin de la exclusión, al tiempo que convoca a trabajar por crear un mundo libre de estigmatización y discriminación para lograr respuestas efectivas en materia de VIH”.
Para la Comisión Nacional “la intolerancia está alimentada en normas, prácticas y políticas que carecen de la perspectiva de los derechos humanos y atienden a juicios morales, miedo y mala información”.
Asimismo, la CNDH, “por conducto de su Programa Especial de VIH, ha detectado que las violaciones más frecuentes a los derechos humanos de las personas con VIH o con sida, desde 2010 son: omitir suministrar medicamentos, con 35.7% de las quejas (144); omitir proporcionar atención médica, 26.8% de las quejas (108) y, en tercer lugar, negligencia médica, con 6.9% de las quejas (28)”.