Se anuncia séptimo Premio de Literaturas Indígenas de América

Esta edición se dedicará al género de cuento o relato

PLIA CONVOCATORIA
Foto: INALI
Compartir

Guadalajara, Jalisco, 9 de mayo de 2019.- En el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Comité organizador del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), anunció la séptima edición del Premio que se entregará, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en diciembre próximo.

El INALI informó que el objetivo del PLIA es enriquecer, desarrollar, conservar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos y comunidades indígenas, a través del arte literario en cualquiera de sus géneros.

Recordó que en México hay más de siete millones de personas que hablan alguna de las 68 lenguas indígenas. Y en Jalisco, hay un mosaico multicultural, pues se hablan diversas lenguas: huichol, náhuatl, mixteco, otomí, purépecha y wixárika.

El anuncio realizado en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara, se dijo que la recepción de trabajos queda abierta a partir del 6 de mayo y hasta el 12 de agosto de 2019. El ganador se dará a conocer el 22 de agosto del presente año. La ceremonia de premiación se realizará el 7 de diciembre, durante la FIL de Guadalajara. El premio consiste en una estatuilla y un estímulo económico.

De acuerdo a la convocatoria la obra literaria deberá pertenecer al género de cuento o relato, escrito originalmente en la lengua indígena del autor, tener una extensión máxima de 150 cuartillas en forma bilingüe (en lengua materna y en la lengua de su país de origen) y un mínimo de 100 cuartillas, debe contar con la recreación de los elementos propios de su cultura y contribuir a la preservación, promoción y difusión de las mismas.

Cabe señalar que el premio es coordinado por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); la Universidad de Guadalajara (UdeG) y las secretarías de Cultura y Educación del gobierno del estado de Jalisco.

×