10 cambios que el Senado hará a la iniciativa de Protección a niños

Las comisiones del Senado prevén cambiar 80% de la iniciativa preferente del presidente Enrique Peña Nieto en materia de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.  

Los senadores tiene hasta este 25 de septiembre para dictaminar la iniciativa del presidente
Foto: NTX
Nacional
Compartir

El Senado prevé cambiar en un 80% la iniciativa preferente para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del presidente Enrique Peña Nieto.

Las comisiones dictaminadoras son la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, de Atención a Grupos Vulnerables, para la Igualdad de Género, de Educación, y de Derechos Humanos.

El Senado tiene hasta el 30 de septiembre para aprobar esta iniciativa y las comisiones prevén que el dictamen estará listo para votarse en el pleno el jueves 25 de septiembre, en una sesión vespertina.

Los cambios a la iniciativa del Presidente que planean hacer las comisiones del Senado son:

- Cambiar el nombre original de: Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, por el de: Ley General para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

-Modificar la propuesta para que sea el Presidente y no el Secretario de Gobernación quien encabece el Sistema Nacional de Protección a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

- Definirán las facultades que tendrá cada institución involucrada en el Sistema.

- Modificaciones a las sanciones propuestas por el Ejecutivo Federal para que no sean penales sino administrativas en lo que se refiere a los medios de comunicación cuando publiquen información que haga apología del delito en el caso de menores

- Se le darán más y nuevas facultades al El Sistema Nacional Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF).

- El DIF será un organismo descentralizado y ya no dependerá del sector salud.

- Se darán facultades a órganos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la PGR, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Coneval.

- Los presidentes municipales deberán replicar a nivel local las acciones de que realicen las instituciones federales.

- Los albergues para niños migrantes cambiarán de nombre y serán centros asistenciales o centros de atención alternativa.

- Los menores de edad no permanecerán de forma indefinida en los centros.

×