legisladores.
Según datos del Sistema de Información Legislativa, los diputados llevan desechadas 109 iniciativas y 253 puntos de acuerdo.El Reglamento de la Cámara de Diputados, indica que los plazos para analizar las iniciativas que no requieran reformas constitucionales es de 40 días, pero si se requiere de un cambio a la Constitución, será de 90 días.
Una vez pasado este tiempo, y si no se usa el recurso de prórrogas, las iniciativas son desechadas.
Y si bien algunas no parecen ser de vital importancia para el país, otras tantas pudieron beneficiar a la ciudadanía, o al menos eran una buena idea.
Aquí te dejamos el Top 5 de las iniciativas que pudieron tener impacto, pero que ya están en el bote de basura de San Lázaro.
Salud para tod@s
Aunque la Constitución señala que todos tenemos garantizado el acceso a la salud, debido a las legislaciones secundarias en la materia, no siempre es posible tener este derecho.
De ahí que era importante la propuesta de Rocío Corona Nakamura de reformar la Ley General de Salud para que el servicio no se le niegue a nadie, y que se tome en cuenta la perspectiva de género y el principio de no discriminación.
Es decir, que obligaría al IMSS e ISSSTE a no rechazar parejas de homosexuales que requieran afiliarse a este sistema.
La iniciativa no se discutió, simplemente la congelaron por 40 días y después fue desechada.
Lo único que se logró en la materia es disminuir los días que puede permanecer una persona arraigada.
Control de programas sociales
La bancada del PAN en San Lázaro propuso una iniciativa para monitorear el funcionamiento de programas sociales como el de Oportunidades.
El objetivo es simple: corroborar que no exista desvió de recursos y la ayuda llegue a donde realmente se necesita.
La iniciativa planteaba la creación de un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como la homologación de los padrones de beneficiarios.
Eliminar por completo el arraigo
El uso de esta figura como método para impartir justicia es cuestionado por especialistas y legisladores, pues aseguran que va en contra de los Derechos Humanos.
La bancada del PRD se pronunció por desaparecer esta figura, pero los defensores del arraigo rechazaron la propuesta bajo el argumento de que mientras el arraigado se le dé un trato digno, no se infringe la ley.
Legalizar policías comunitarias
Ante incremento de la inseguridad en diversas zonas del país, la mayoría zonas rurales, las policías comunitarias son la última alternativa de la ciudadanía, para sentirse seguros.
Por ello, la diputada del PT María del Carmen Martínez, propuso que este tipo de seguridad sea legal, y que se coordinen con autoridades estatales y federales para que les den el equipamiento adecuado e incluso tengan adiestramiento.
En la propuesta señala que deberán solicitar permiso a la Sedena para potar armas y utilizarlas en el cumplimiento de su deber.
Mejorar los servicios aéreos
¿Cuántas veces nos quejamos del mar servicio en los aeropuertos, las tarifas que suben y bajan a placer de las aerolíneas y algunos actos de discriminación por parte del personal de seguridad?
Seguro ya perdieron la cuenta, y seguiremos perdiéndola, al menos por este año, pues los diputados desecharon una propuesta para mejorar este tipo de servicios.
La idea fue de la diputada del PRI Lourdes Quiñones, quien el 3 de enero de este año presentó modificaciones a la Ley de Aviación Civil.
Entre las medidas que se proponían, estaba establecer en el marco normativo los derechos de los usuarios del servicio de transporte aéreo, regulación de tarifas e indemnizaciones por más del triple del costo del boleto.