5 aspectos que no conocías de la reforma hacendaria

Las modificaciones aunque en primera instancia ‘pegan’ a las empresas, a la larga podrían afectar al trabajador.

La reforma podría afectar a los trabajadores
Foto: Especial
Nacional
Compartir

Tal vez lo más sonado de la reforma hacendaria, que aprobó la Cámara de Diputados la semana pasada, sean los impuestos a comida chatarra, bebidas azucaradas, alimento para mascotas y cambios en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Sin embargo, existen otras modificaciones que, aunque en primera instancia “pegan” a las empresas, a la larga podrían afectar al trabajador.

Es el caso de las deducciones en prestaciones laborales, vales de despensa, consumo en restaurantes o impuestos a congresos y foros para extranjeros.

Los legisladores panistas reprobaron dichos cambios, pues ahora la nómina costará 8% más a las empresas.

Esto significa que para solventar el gasto deberán reducir la plantilla de trabajadores o incrementar los precios de sus productos.

Además, que las cuotas patronales, fondos de ahorro o cajas, prestaciones que algunas empresas otorgan, podrán ser sumadas al sueldo, lo que significa que el trabajador deberá pagarlas a través del ISR.

Otro punto en contra, según el PAN, es el IVA que se aplicará a las agencias que organicen congresos, foros o convenciones, pues en materia de alojamiento, alimentos y transporte se cobrará 16% de IVA.

Esto podría afectar al llamado turismo de negocios y por ende la derrama económica y creación de empleos del país.

Según el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, estos cambios son los que realmente afectan a la clase trabajadora, pues las empresas podrían dejar de apoyar al trabajador.

“Los vales de despensa y demás prestaciones son una ayuda al trabajador porque los sueldos en este país son raquíticos, al limitar la deducción, el empresario dejará de proveer los apoyos”, dijo.

Aquí te dejamos 5 datos que no sabías de la reforma hacendaria:

×