Ante la inminente desaparición del IFE, que plantea la creación de un Instituto Nacional Electoral que centralice todas las actividades de los institutos locales, los consejeros de estas entidades protestaron ante la Cámara de Diputados.
Durante esta semana, la Asociación de Presidentes y Presidentas de los Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas, visitaron a los legisladores y les plantearon sus razones para no ser desplazados e integrados a un súper instituto.
Aquí te dejamos los argumentos de los consejeros.
1.- Un instituto electoral centralista atenta contra el respeto de autonomía
Según, Fernando Antonio Herrera Martínez, presidente del Instituto Electoral de Chihuahua, significa irrumpir la vida democrática nacional y volver a los tiempos en que todo se reporta al poder supremo.
Para eliminar los vicios que existen en los institutos locales, propuso cambiar el método de elección de consejeros y que se terminen las cuotas partidistas.
2.- No somos tan costosos como dicen
La presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal, Diana Talavera Flores, aseguró que los institutos electorales no conllevan costos altos como que quiere hacer creer.
Según la consejera, la mayoría de los gastos se los lleva el IFE en pago de sueldos y plazas.
3.- No hay mano negra
Según el consejero presidente del Instituto Electoral de Nuevo León, Luis Daniel López, los gobernadores no tienen injerencia alguna en los procesos electorales y defendió la autonomía de dichos organismos.
5.- Somos pioneros en innovar
La presidenta del Instituto Electoral de Zacatecas, Leticia Soto Acosta, señaló que gracias a los institutos locales, se puso énfasis en la necesidad de cambiar el modelo de votación para pasar a la urna electrónica.
Hasta el momento sólo el Distrito Federal, Zacatecas, Coahuila y Jalisco usan la urna electrónica.
6.- Háganos exámenes
Diversos consejeros locales, coincidieron en que están a favor de profesionalizarse, por lo que propusieron una evaluación a todos los consejeros estatales y a partir de ahí tener un diagnóstico claro y no desaparecerlos de tajo.
7.- Se perderán empleos
Otro argumento de los consejeros locales es la pérdida de empleos, pues según ellos, ninguna propuesta especifica qué pasará con los trabajadores de juntas locales, consejos estatales y distritales.
8.- Las decisiones no serán autónomas
El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, dijo que hasta ahora, las resoluciones de los consejos estatales tiene autonomía, sin embargo, al ser centralizadas se corre el riesgo de que pierdan efectividad y no se cuente con los mecanismos necesarios para promover innovaciones.
9.- No podrán con el paquete
Luis Daniel López, del consejo electoral de Nuevo León, aseguró que los institutos locales no tiene problema alguno con organizar elecciones para más de 4 mil cargos, mientras que el IFE sólo organiza 600.
Dijo que no podrán con el paquete porque actualmente el IFE tiene problemas financieros y de operación.
