Adolescentes infractores tendrán su propio MP

Tras 9 meses de estar congelada, la Ley Federal de Justicia para  adolescentes fue aprobada en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados con las modificaciones que el Senado envió en marzo de 2012.

Jóvenes infractores (Foto: Tomada de Internet)
Foto: Tomada de Internet
Nacional
Compartir

Tras 9 meses de estar congelada, la Ley Federal de Justicia para adolescentes fue aprobada en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados con las modificaciones que el Senado envió en marzo de 2012.

La minuta fue avalada sin modificaciones sustanciales con 19 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones y entre las disposiciones que aborda está la creación de un Sistema Federal de Justicia especial para menores de 18 años que cometen delitos graves.

Entre los nuevos organismos a crear habrá un Ministerio Público para adolescentes.

A continuación te presentamos las claves para entender esta nueva legislación:

- Se crea un sistema de justicia especial para personas de entre 12 y 18 años de edad que sean acusados de cometer delitos federales.

- En todo momento se privilegiará que las sanciones a estos menores infractores estén encaminadas a su readaptación familiar y social.

Para la aplicación de la ley se crearán los siguientes organismos:


  • Ministerio Público Federal para Adolescentes.
  • Defensor público especializado para menores de 18 años.
  • Jueces y magistrados que sean exclusivos para este sector.
  • Unidades especializadas para internamiento y reinserción social.
  • En ningún momento los menores de edad deberán ser expuestos, en caso de que se haga, sólo será para rendir declaración.
  • En cualquier momento del juicio, el menor deberá estar acompañado de sus familiares o tutores.
  • Las sanciones deberán obedecer a la gravedad del delito, y se tomarán en cuenta las circunstancias económicas, sociales y emocionales que llevaron al menor a cometerlo.
  • Antes de llevarlo al juicio se probarán diversos mecanismos de conciliación entre la víctima y el infractor.
  • En caso de ser necesario, y si el infractor fue condenado a libertad asistida, el juez podrá prohibir al joven residir en lugares que no sean aptos para su desarrollo y readaptación social.
  • La reparación del daño, así como el servicio a la comunidad serán otras modalidades para castigar al menor.
  • Se podrá prohibir al menor que evite juntarse con personas que lo induzcan a cometer actos delictivos.
  • El juez deberá obligar al infractor a continuar con sus estudios o en caso de que sea mayor de 16 años, a conseguir un trabajo.
  • La medida de internamiento será la última que el juez deberá aplicar y los delitos por los cuales se podrá encarcelar a un menor de edad serán:

Robo calificado y de hidrocarburos

Violación

Terrorismo

Secuestro

Portación o acopio de armas de uso exclusivo del Ejército

Delitos contra a la salud

Homicidio


  • La máxima condena será de 7 años de cárcel y deberá ser cumplida en los centros de internamiento federales especializados para adolescentes.

La presidenta de la comisión, la priista Claudia Delgadillo, aseguró que esta ley estuvo congelada desde 2009 y que ahora, gracias la voluntad política del PAN y la izquierda, se hará realidad.

“Esta legislación fue presentada por el PRI en 2009, sin embargo la falta de interés la estancó, afortunadamente la Comisión de Justicia encontró la manera de dialogar y negociar con todas las fuerzas políticas para sacarla adelante”.

Aseguró que la importancia de esta ley radica en el tratamiento que se les dará a los menores de edad que por diversas circunstancias están en la delincuencia.

El diputado del PRD Alejandro Carbajal dijo que para aplicar la legislación se deberá destinar una partida económica especial.

“Se debe de contar con los recursos económicos suficientes para crear un sistema judicial especial para este sector de la población”, aseguró.

Se prevé que la minuta pase al Pleno este miércoles 28 de noviembre para que sea avalada por los diputados y posteriormente ratificada por el Senado.

×