Candidaturas ciudadanas: un gran pendiente más en el Congreso

Aunque el año pasado quedó aprobada la reforma política que legalizaba las candidaturas independientes y permitía que los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido político puedan ser votados, el Congreso aún tiene pendiente su reglamento.

El Congreso debe expedir antes del 10 de agosto de 2013 el reglamento que ponga las reglas claras para las candidaturas independietes
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

Aunque el año pasado quedó aprobada la reforma política que legaliza las candidaturas independientes y permite que los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido político puedan ser votados, el Congreso aún no ha hecho el reglamento.

El próximo 10 de agosto culmina el plazo para que los diputados y senadores aprueben la ley reglamentaria, donde quedarán establecidos los requisitos que deben cumplir los ciudadanos para acceder a este tipo de candidatura.

Hasta el momento, lo único que se logró fue que las Constituciones de los estados tengan que modificarse para contar con esta modalidad.

Reglas de operación, financiamiento público y tiempo en los medios de comunicación, son los pendientes que los legisladores deben establecer.

El diputado del PAN José González Morfín aseguró que ya existen iniciativas para reglamentar las candidaturas ciudadanos, pero debido a la agenda del Pacto por México, existen atrasos.

“Confío en que durante los próximos días podamos entrarle de lleno al tema y sacar este derecho que le corresponde a todos los ciudadanos”, dijo.

En el Senado también decidieron avanzar en el tema, este miércoles 31 de julio, los panistas presentaron una propuesta para reglamentar dichas candidaturas, la cual consta de 6 ejes.

- Homologar en las leyes secundarias los derechos y obligaciones de los candidatos independientes con las de candidatos de partidos políticos.

- El financiamiento público podrá ser de hasta el 51% del tope de gastos de campaña.

- El dinero debe ser administrado y fiscalizado por el IFE.

- Informe de gastos de campaña.

- Los aspirantes no podrán ser militantes de ningún partido político, en caso de haber militado en uno, deben renunciar 1 años antes.

- Para el cargo de Presidente de la República deberá haber un respaldo del 0.13% de la lista nominal.

Esta iniciativa fue retomada de la propuesta formulada por la organización civil #ReformaPolíticaYa, que a través de redes sociales tratan de presionar a los legisladores.

“Los legisladores no pueden incumplir los plazos, estamos a punto de que se venza y no vemos haya voluntad política, nuestra prioridad es que las candidaturas independientes puedan tener su primer ejercicio en 2015”, indicó David Domínguez, integrante de la organización.

El colectivo también solicita la reglamentación para la iniciativa ciudadana y la consulta popular.

#ReformaPolíticaYa


Incumplen, no pasa nada

En caso de que los legisladores no terminen de reglamentar dichas candidaturas, la ley no tiene ningún mecanismo de sanción; ni la Constitución ni el reglamento de Congreso estipulan qué sucede en caso de incumplir la ley.

“No hay sanción ni económica ni se separa del cargo a nadie, simplemente se reconoce que el legislador no cumplió su función y se le invita a que lo haga, pero esto realmente no ayuda de nada, se corre el riesgo de que para 2015 no haya esta modalidad”, señaló Luis Carlos Ugalde, director de la consultora Integralia.

Ganadores independientes

Aunque no existe reglamentación, eso no impidió a algunos ciudadanos obtener el triunfo en las urnas. Aquí sus casos.

José Adonay Avilés Sierra fue el primer candidato independiente en ganar, ya que en 2007 fue reconocido como alcalde de Yoabáin, Yucatán.
Esto gracias a que la Suprema Corte de Justicia, reconoció como válida su candidatura debido as que en 2006 el Congreso de Yucatán aprobó una reforma política que las avalaba.

En 2013, Raúl de Luna Tovar logró la victoria de la alcaldía de General Enrique Estrada, Zacatecas.

×