¿Cuál fue la productividad de los senadores en el 2do periodo?

Al finalizar el  segundo periodo ordinario de sesiones de la 62 Legislatura en el Senado de la República, los legisladores presumieron ser muy productivos, sin embargo siguen reproduciendo vicios.

Cámara de Senadores
Foto. NTX
Nacional
Compartir

Al finalizar el segundo periodo ordinario de sesiones de la 62 Legislatura en el Senado de la República, los legisladores presumieron ser muy productivos, sin embargo siguen reproduciendo vicios como inasistencias, impuntualidad, poco trabajo en comisiones y acumular pendientes.

Entre las iniciativas aprobadas en el segundo periodo destacan: Ley de Cultura Física y Deporte , Modificaciones a la ley de Educación media superior.

De acuerdo con información del Sistema de Información Legislativa, de la Secretaría de Gobernación, la productividad del Senado del 1 de febrero al 30 de abril de este año fue:

- Iniciativas: 283 presentadas, 3 aprobadas y 280 pendientes.

- Asistencia: 1,332 faltas en 33 sesiones.

- Puntualidad: Los senadores no iniciaron ninguna sesión a la hora acordada. Por lo general la cita es a las 11:00 horas, lo más temprano que comenzaron a sesionar fue el 12 de febrero a las 11:10; lo más tarde fue el 14 de febrero a las 12:55 horas.

- Sesiones: La duración de las sesiones fue de 4 y 5 horas. En total los senadores sesionaron 132 horas en 3 meses.

- Comisiones: Las 62 comisiones ordinarias y 7 especiales, presentaron 3 iniciativas. 44 de ellas no se han reunido el mínimo de veces que marca el reglamento, y 2 no se han reunido.

De acuerdo con la página de transparencia del Senado, para realizar su trabajo cada comisión recibe al mes 18 mil 975 pesos.

- Transparencia: Los grupos parlamentarios recibe 39 millones de pesos al mes, en promedio, de los cuales no dan un informe de cómo los usan.

productividad.jpg

×