Fenómenos naturales y pandemias, amenazas a seguridad naciona

Desastres
Notimex
Antonio Caporal
Nacional
Compartir

La Comisión de Gobernación del Senado de la República aprobó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículo 5 y 12 de la Ley de Seguridad Nacional, a fin de incluir fenómenos naturales perturbadores y pandemias que afecten negativamente el desarrollo nacional como amenazas de seguridad nacional; además de incluir al secretario de Salud como integrante del Consejo de Seguridad Nacional.

El senador Ismael Hernández Deras explicó que la iniciativa incorpora algunas figuras frente a circunstancias extraordinarias que ya ha vivido el país, como los fenómenos naturales.

Subrayó que el tema de seguridad nacional merece atención especial, emprender acciones que fortalezcan y hagan prevalecer el Estado de Derecho y la gobernabilidad de la nación, con temas específicos que se deben identificar.

Dijo que se deben prever fenómenos que pongan en peligro la estabilidad de la convivencia armónica de la sociedad y la gobernabilidad de las instituciones encargadas de atender estas situaciones. Se han identificado casos concretos, agregó, como los huracanes “Gilberto” en 1998; “Paulina” en 1997; “Wilma” en 2005; las inundaciones en Tabasco en 2007 y 2009, los estragos de las inundaciones en Veracruz, y el huracán “Patricia” en 2015.

En cuanto al tema de la pandemia, indicó que está lo relacionado a la influenza H1N1, que se suscitó en 2009 y generó más de 72 mil casos en el país. Todo lo anterior, señaló el senador, provoca riesgos graves para el país y que la Ley Nacional de Seguridad deba incluir fenómenos de esta naturaleza.

Recordó que México será sede, en mayo del próximo año, de la Plataforma Global para la Reducción de los Riesgos de Desastres de la Organización de Naciones Unidas, por lo que es importante llegar a dicha reunión con un marco jurídico adecuado a las circunstancias.

×