México, 19 de Marzo. La legisladora federal Angélica Reyes Ávila llamó a las autoridades federales para que fortalezcan las acciones emprendidas con el propósito de erradicar la discriminación hacia las personas con Síndrome de Down en el ámbito educativo.
La diputada de Nueva Alianza expresó, en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra el próximo 21 de marzo, que de acuerdo con cifras de las Fundaciones John Langdom Down y Mosaico Down, en México 250 mil personas padecen este síndrome y sólo tres por ciento tiene acceso a la educación, ello atribuido a la falta de planteles especializados y a la capacitación de personal para atenderlos.
En un comunicado, abundó que a nivel mundial la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apunta que uno de cada 700 nacimientos presenta este trastorno genético, cuyo promedio de atención educativa en el nivel básico tampoco supera tres por ciento.
Por lo anterior, la también integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados llamó a establecer acciones que garanticen su adecuada inclusión al sistema educativo no sólo para brindarles conocimientos esenciales, sino también para lograr que los alumnos convivan con quienes no presentan una discapacidad.
Reyes Ávila detalló que con base en la Encuesta sobre Discriminación en México, realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) 20.4 por ciento de los encuestados consideró que la discriminación es el segundo problema de las personas de acuerdo con su condición.
La legisladora por Michoacán agregó que esta fecha es un recordatorio a los gobiernos de México y del mundo para erradicar las brechas de discriminación hacia este sector por su aspecto físico y lograr la inclusión de este grupo vulnerable en el ámbito educativo, laboral y social.