Panamá, primer inversionista de Centroamérica en México

Nuestro país, es séptimo usuario mundial del Canal de Panamá y opera 50 empresas; Panamá invierte 5 mmdd anuales

Ingrid Krasopani
Foto: Diputados PAN.
Norberto Vázquez
Nacional
Compartir

Durante la instalación del grupo de amistad México-Panamá, su presidenta, Ingrid Krasopani Schemelensky Castro (PAN), afirmó que esa nación centroamericana es un socio estratégico para el desarrollo de México.

Nuestro país, comentó, es el séptimo usuario importante del Canal de Panamá a nivel mundial, y el tercero si solo se considera la región latinoamericana.

Además, agregó, México es el cuarto país de América Latina y el Caribe con mayor inversión en Panamá y, a su vez, este es el primer inversionista de Centroamérica en nuestra nación con cinco mil millones de dólares anuales.

La legisladora refirió que el grupo de trabajo busca estrechar lazos bilaterales y sostuvo que el ejercicio de la diplomacia parlamentaria es indispensable en un mundo globalizado. Las complejas interrelaciones entre los actores de todo tipo obligan a los parlamentarios a trabajar de cerca y a cooperar para mejorar las legislaciones en materia de interés común, comentó.

Recordó que la historia de la cooperación bilateral se marca en julio del año pasado cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones.

Schemelensky Castro confió en que este grupo sirva para fortalecer los vínculos de amistad, intercambiar ideas y plantear soluciones a los problemas que aquejan a los países. “Deseo que la instalación y futura actividad de este grupo se convierta en la base para la construcción de nuevas y mejores formas de comunicación y cooperación”, expresó.

En su oportunidad, el embajador de Panamá, Manuel Ricardo Pérez González, agradeció la solidaridad de México con su país. “Fue un gran apoyo en la obtención de nuestra soberanía y la reversión del Canal de Panamá”, recordó.

Afirmó que con la ampliación del Canal se abre la posibilidad para fortalecer la mutua relación comercial. “Con la modernización de los puertos la sinergia comercial y la economía de ambos países se verán beneficiados”.

Consideró que el Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones permitirá dinamizar sus economías. Actualmente, México tiene 50 empresas en Panamá de muy alto nivel, así como Pymes.