La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que se busquen y ejecuten los mecanismos para homologar el precio de las gasolinas en la frontera norte del país, con su referente en Estados Unidos.
También llamó al Poder Ejecutivo federal a diseñar un programa de créditos, que permitan financiar la modernización de las estaciones de servicio de los permisionarios autorizados por la CRE para el expendio al público de petrolíferos, con el propósito de que se pueda hacer frente a la competencia.
Adicionalmente, se exhortó a Petróleos Mexicanos a valorar la viabilidad de ampliar el término de pago del crédito que se otorga a los concesionarios.
La senadora Marcela Torres Peimbert, del grupo parlamentario del PAN, destacó que desde el inicio de la actual administración se han “tomado decisiones equivocadas que han lesionado gravemente a la economía y el bolsillo de millones de familias mexicanas”.
Una de ellas, dijo, “la reforma hacendaria con la que se homologó el IVA en la región fronteriza, de 11 a 16%, con lo que se generó inflación e impactó negativamente el comercio fronterizo”.
Hoy, señaló, con el incremento al precio de las gasolinas en más de 20%, se pone “en jaque al sector gasolinero de prácticamente todas las entidades federativas que conforman la frontera norte del país, ya que los efectos colaterales han generado un aumento en el precio de las gasolinas que pone en desventaja al sector con respecto de los empresarios del vecino país”.