La Comisión de Marina recibió de la Confederación de Cámaras Industriales (Conamin) una propuesta para reactivar y fortalecer el cabotaje marítimo (transporte de personas y mercancías) en México, indispensable para elevar la competitividad de las empresas y de la economía nacional.
El secretario de la Comisión de Marina, Carlos Federico Quinto Guillén (PRI), sostuvo que esta instancia legislativa buscará consensuar y compaginar todos los intereses en torno al cabotaje en nuestro país, México, “vertiente económica que durante los últimos años ha estado retraída”.
Reconoció el interés de empresarios y funcionarios en asistir a las reuniones citadas, pues “se trata de que todos participemos para fortalecer este sector económico tan importante para el país”.
El legislador mencionó que México cuenta con tres millones de kilómetros cuadrados de mar patrimonial, dimensión mayor en 25% que la del Mar Mediterráneo, lugar explotado por las diversas naciones que existen a su alrededor.
Informó que la Comisión trabaja con asociaciones y usuarios del transporte marítimo, así como con representantes de diversas dependencias de gobierno para lograr resultados concretos en la materia.
Durante la reunión “Cabotaje en México”, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), urgió a definir una política pública de corto plazo cimentada en un marco jurídico moderno que promueva el desarrollo del cabotaje marítimo, el cual sólo ha crecido 2.4% en la última década.
“El cabotaje marítimo se mantiene estancado” pese a que más de un millón de empresas mexicanas lo utilizan y pueden impulsarlo por los beneficios de seguridad, bajas emisiones contaminantes, costos competitivos y posibilidad de detonar regiones que tengan una red carretera y ferroviaria limitada.
Afirmó que impulsar este sector es una oportunidad de gran potencial para mejorar el transporte que apoye el mercado interno, la exportación e importación, ya que elevar el índice de desempeño logístico en México en este rubro es factor primordial para elevar y apuntalar la competitividad.
Para lograrlo, propuso incentivar el transporte marítimo de cabotaje con embarcaciones mexicanas y construir nuevas en astilleros nacionales, así como revisar y analizar la normatividad aduanera, para promover y fortalecer este tipo de tráfico.
“El Poder Legislativo debe hacer su parte, igual que el sector privado, en el Poder Ejecutivo hay mucho por hacer; es un tema de voluntad para plantear las modificaciones legales que se tienen que hacer y llevarlas a cabo”, consideró.
Se destacó que el cabotaje marítimo mantiene un movimiento de 70 a 75 millones de toneladas; hasta los años noventa el petróleo representaba el 60% de la carga de cabotaje y la comercial era de 32 por ciento. Actualmente, la carga comercial representa 60% y la petrolera solo 40 por ciento.
Tan solo en los puertos de Topolobampo, La Paz, Mazatlán, Punta Venado, Cozumel, Playa del Carmen e Isla Mujeres, se mueven alrededor de ocho mil millones de pasajeros en cabotaje.