Senadores y diputados perredistas, adelantaron que no respaldarán las reformas a leyes secundarias en materia educativa, que se prevén discutir en el próximo periodo extraordinario, del 21 al 23 de agosto.
En rueda de prensa en la sede del Senado, los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentaron un paquete de iniciativas propias en la materia y propusieron diferir la aprobación de las reformas enviadas por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados.
Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador del PRD en el Senado, se pronunció especialmente contra a Ley del Servicio Profesional Docente, y contra la evaluación de maestros que se incluye en la reforma a la Ley General de Educación.
Ante ello, exhortó a las demás fuerzas políticas del Congreso a asumir una posición responsable para no afectar la convivencia social y política del país.
Por su parte, el senador perredista Raúl Morón Orozco, pidió a los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) “no legislar sobre las rodillas”, es decir, a prisa.
“Vamos a favor de la educación pero sin ningún retroceso o afectaciones a los derechos laborales de los maestros del país. Que se abra un debate nacional en un plazo de seis meses para cambiar el actual modelo educativo”, propuso.
Considero que las iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal al Congreso tienen un carácter administrativo, para sancionar a los maestros, pero sin mejorar calidad de contenidos, ni tampoco la profesionalización de los maestros. “Parece más una reforma laboral que educativa”.
Dijo que las iniciativas que promueve el PRD buscan que se evalúe a todos los funcionarios del sector educativo, programas, contenidos y no solamente a los maestros.