El presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados, Jesús Valencia Guzmán, sostuvo que más allá de garantizar que los menores tengan acceso a las Tecnologías de la Comunicación y la Información la futura Carta Magna de la Ciudad de México (CDMX) debe proteger sus datos personales, para asegurar su intimidad y evitar que sean presas de grooming, ciberbullying o sexting.
Durante el foro Mis derechos en mi ciudad, el diputado del PRD consideró que el constituyente capitalino tiene que dar protección especial a los datos personales de niños, niñas y adolescentes, en virtud de que son los menos conscientes de los riesgos y consecuencias al navegar en internet y en redes sociales.
Refirió que de acuerdo con la Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información coordinada por el INEGI y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 70.2% de la población de seis a 17 años emplea la ciberred. Por su parte, la Asociación Mexicana de Internet advierte que los mexicanos pasan conectados en promedio siete horas con 14 minutos al día, principalmente en redes sociales.
Asimismo, alertó que de acuerdo con investigaciones “los pederastas tardan únicamente doce minutos en contactar a sus víctimas por internet, haciéndolas desnudar o ver pornografía. A nivel internacional, 12% de los menores que contactan a un extraño en la web, se reúne con este en la vida real”.
También, dijo, se tiene registro de que 70% de los adolescentes oculta a sus padres lo que hacen en la red de redes.
Valencia Guzmán enfatizó que en la Carta Magna de la Ciudad de México se deben tipificar las nuevas conductas inadecuadas que se llevan a cabo en el ciberespacio, las cuáles no están catalogadas como delito, así como establecer un marco estratégico de protección de los datos personales de los menores.