Reelección de legisladores: ¿funcionaría en México?

La falta de buenos resultados por parte de los legisladores, escasa rendición de cuentas y falta de voluntad política para aprobar reformas trascendentales para el país, abren la posibilidad de que en México exista la reelección parlamentaria.

Elidet Soto
Política
Compartir

La ausencia de buenos resultados por parte de los legisladores, escasa rendición de cuentas y falta de voluntad política para aprobar reformas trascendentales para el país, abren la posibilidad de que en México exista la reelección parlamentaria.

La propuesta es uno de los temas que contiene la reforma política impulsada por el PAN y el PRD. Ambas fuerzas políticas, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados coinciden en que esta modalidad serviría para profesionalizar el trabajo legislativo.

Especialistas aseguran que ante una reelección, los más beneficiados serían los ciudadanos, ya que evaluarían el trabajo tanto de diputados y senadores y eso se reflejaría en los votos.

Pero el PRI piensa lo contrario, la postura del partido en el gobierno advierte que de no ser estudiada con detenimiento, puede desembocar en autoritarismo.

Rendición de cuentas y profesionalización

Una de las críticas más severas que especialistas y ciudadanos hacen al Congreso Mexicano es la falta de transparencia, tanto en sus finanzas como en el trabajo legislativo.

Debido a que no existe un organismo gubernamental que vigile el trabajo de senadores y diputados, no es posible saber si cumplieron cabalmente con sus tareas.

Ernesto Cordero, senador del PAN, dijo que si un legislador permanece más tiempo en su cargo y existe un órgano garante que lo vigile, sentirá mayor compromiso con la ciudadanía.

“No hay mejor mecanismo de rendición de cuentas que regresar con los electores, verlos a la cara e informarles qué se hizo, porque en México ese ejercicio no existe”, señaló.

La profesionalización de los legisladores es otro de los argumentos que sostienen la teoría de la reelección, pues a mayor tiempo en el cargo, se gana experiencia. Además de que permite que culminen sus proyectos, dijo el diputado Ricardo Anaya.

Reelección sí, pero con prudencia

Aunque la bancada del PRD, tanto del Senado como en Diputados, también está a favor de la reelección, sus integrantes sostienen que ésta debe ser llevada a cabo con una serie de reformas integrales.

El senador Manuel Camacho Solís, aseguró que si no se ponen topes a esta figura, no se reglamenta y no es acompañada de una reforma en materia de transparencia, de nada serviría.


César Camacho Quiroz, líder nacional del PRI, dijo que la reelección no es viable puesto que se correría el riesgo de autoritarismo, por parte de algunos legisladores.

Además evitaría que la clase política experimentara en otros cargos de manera inmediata, tal y como sucede actualmente, y lo más importante, no habría oportunidad para los políticos jóvenes.

Sin embargo, Manlio Fabio Beltrones, líder de los diputados priistas dijo que tendrían que analizar y discutir el tema a fondo, pues el sistema político de México está fundado en el principio de la no reelección

Luis Carlos Ugalde, director de la consultoría Integralia aseguró que el Congreso Mexicano es ineficiente y no puede cumplir sus tareas básicas debido a la falta de profesionalización.

Dijo que si se quiere tener un gobierno de gabinete o de coalición, primero se debe entrar al tema de la reelección de legisladores.

Argumentos a favor Argumentos en contra

Favorece la rendición de cuentas.

No existe un órgano que monitoree el trabajo legislativo.

Profesionalización de los legisladores.

La reelección puede caer en manos de grupos negociadores.

Dará pie a un sistema semiparlamentario.

Puede ser indefinida y generar cotos de poder.

Continuidad en el trabajo legislativo.

Riesgo de autoritarismo.

Incrementa el poder de los ciudadanos.

Ciudadanos no ven con buenos ojos reelección.

#reelecion parlamentaria
# legisladores
# mexico
# camara de diputados
# senadores
# pri
# pan
# pacto por mexico
# prd

×