Reforma política: el ‘Frankenstein electoral’ que viene para México

Conoce todas las propuestas que deberán analizar los diputados para crear una sola iniciativa de reforma política- electoral.

La última reforma en la materia fue en 2007
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

Así como el doctor Víctor Frankenstein dio vida a una criatura hecha de cadáveres, los legisladores pretenden agarrar todas las iniciativas en materia electoral, para crear una sola ley que de vida a la reforma político-electoral.

Diputados, senadores y el Consejo Rector del Pacto por México, comenzaron una serie de foros, mesas y trabajos para analizar cada una de las propuestas rezagadas desde el inicio de la 62 Legislatura.

La legisladora Alfa González Magallanes, informó que, desde este viernes 7 de junio, los diputados comenzaron a “desempolvar” las iniciativas en la materia.

“No queremos cambiarle sólo el nombre al Instituto Federal Electoral, sino que se incluyan cambios significativos. No buscamos darle una pintadita o un retoque, sino tener un organismo que recupere la confianza de la población”, recalcó la diputada.

La tarea no es menor, pues existen 20 iniciativas en materia electoral que tienen que revisarse cuidadosamente. Aquí te dejamos las propuestas.

1.- Eliminar al IFE

Es la principal propuesta del PAN, abarca una reingeniería del sistema electoral en México, ya que propone la eliminación de todos los institutos locales y ponerlos en una sola institución, el Instituto Nacional de Elecciones.

Además pretende homologar todos los procesos electorales en uno solo, y modificar la manera en que se eligen los consejeros.

Especifica una ley general de partidos políticos y cambiar el sistema de fiscalización de recursos.

2.- Candidaturas ciudadanas

El diputado del PAN José González Morfín propuso una iniciativa para reglamentar las candidaturas ciudadanas, pues aunque en la reforma política aprobada en julio de 2012 se permiten este tipo de candidaturas, no existen reglamentos para llevarlas a cabo.

El diputado Ricardo Anaya también propuso reforzar el artículo 116 constitucional.

3.- Autonomía de órganos electorales locales

Fernando Rodríguez Doval propone que los consejos locales sean renovados de manera escalonada, sean elegidos por la ciudadanía y especialistas en la materia y permanezcan en el cargo 9 años, según el diputado, esto garantizará su verdadera autonomía.

Actualmente cada entidad tiene su propio código y reglas para operar.

4.- Apodos en las boletas

El diputado Juan Manuel Gastélum propone que se permita el uso de apodo en la boleta electoral porque la ciudadanía no los reconoce debido a que durante la campaña usaron el apodo y no su nombre real.

5.- Compra de tiempo para referirse al proceso electoral

Esta iniciativa, propuesta por el diputado Andrés De la Rosa, pretende que cualquier ciudadano pueda expresar libremente su opinión en radio y televisión sobre el proceso electoral.

Incluso tendrá el derecho de contratar espacios en los medios de comunicación, pero no podrá realizar proselitismo electoral a favor algún candidato.

6.- Flexibilidad para mantener el registro

El grupo parlamentario del PAN propone que el porcentaje de votación para que los partidos políticos mantengan su registro, sea del 4%, en lugar del 2% reglamentado en la actualidad.

7.- Cárcel a quien pase o reciba “charola”

El diputado Julio César Moreno propone tipificar en el Código Penal Federal la obtención de recursos de procedencia ilícita, para financiar campañas, partidos políticos o candidatos.

Las sanciones van desde multas a cárcel.

8.- Ultimátum para elegir consejero

La actual legislación no contempla una fecha definitiva para elección de consejero del IFE en caso de renuncia, muerte o remoción, por ello los legisladores pueden tardar hasta más de un año en elegirlo.

El diputado Silvano Aureoles, líder de la bancada del PRD, propone que el límite sea de 120 días.

9.- Apoyo para jóvenes

La bancada perredista propuso facultar a los partidos políticos a destinar el 2% de su financiamiento público a actividades de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de sus cuadros juveniles.

10.- “Pluris” indígenas

Para evitar la falta de legisladores que representen a los pueblos indígenas, el PRD propone que sea obligatorio para todos los partidos políticos, que en sus listas de candidatos plurinominales, se incluya al menos una candidatura correspondiente a los pueblos indígenas.

11.- Revocación de mandato

La ley no permite que exista revocación de mandato en puestos de elección popular, por lo que dicha iniciativa pretende decretar esta figura como un derecho ciudadano.

12.- Segunda vuelta electoral

El diputado Fernando Belaunzarán planteó que, en caso de que ninguno de los candidatos tenga mayoría absoluta, el IFE deberá llamar a una segunda vuelta, con los 2 candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera ronda.

13.- Reelección de legisladores

La diputada Ruth Zavaleta, propone que diputados y senadores puedan reelegirse por un periodo de 12 años.

La legisladora indicó que esta modificación ayudará a continuar con el trabajo legislativo y los diputados podrán especializarse.

14.- Reglas para candidatos ciudadanos

La bancada del Partido Verde Ecologista de México también entró al debate de las candidaturas ciudadanas, por lo que propusieron establecer los requisitos necesarios para este tipo de elección.


15.- Sanciones más altas por delitos electorales

El diputado Manuel Ladrón de Guevara propuso que las personas que cometan delitos electorales deben ser sancionados con mayor rigor.

Las multas podrán ser desde 10 días de salario mínimo, hasta 400. O bien cárcel hasta de 9 años, dependiendo el delito.

16.- Ley de participación Ciudadana

La bancada de Nueva Alianza suscribió una propuesta para emitir la Ley de participación ciudadana, entre sus tareas será regular las candidaturas independientes y ciudadanas durante un proceso electoral.

17.- Mayor transparencia

La iniciativa propone incluir en los topes de gastos de campaña, los servicios contratados utilizados durante el proceso electoral, incluidos los gastos del día de la jornada.

Propone que dichos montos sean conocidos por la ciudadanía, aún cuando la justificación de los datos se haga posterior ante la autoridad.

18.- Flexibilizar registro de nuevos partidos

Ricardo Monreal propuso que no existan restricciones de tiempo para poder crear un partido político. Actualmente la ley sólo permite registros cada 6 años.

19.- Nuevo IFE

Es similar a la propuesta panista, pues pide que se cree el Instituto Nacional Electoral, ente que será el único autorizado para organizar elecciones, además le otorga facultades que el IFE no tiene, como suspender de manera inmediata propaganda que infrinja la ley.

Sin embargo, no es tan especifica como la propuesta albiazul.

20.- Equidad de género en elecciones de senadores y diputados

La ley establece que las fórmulas de los candidatos deberán estar conformadas al menos con 40% por el mismo género, sin embargo, la propuesta de Celia Isabel Gauna Ruiz indica que deberá ser de hasta 60%.

Además, obliga a las legislaturas locales y la Asamblea Legislativa del DF a expedir las disposiciones legales para garantizar la equidad de género.

Esta iniciativa la suscribieron el PVEM, Nueva Alianza y el PT.

×