Las fuerzas políticas representadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) cerraron filas y reiteraron su rechazo contundente a que México negocie con Estados Unidos un acuerdo que lo convierta en un tercer país seguro.
De acuerdo con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios que integran la Junta, esta definición responde a una conclusión clara: un acuerdo de tercer país seguro no está en el interés nacional, y por tanto, es inadmisible.
Mediante documento, en el que este órgano de gobierno fija la postura del Senado sobre un convenio de este tipo, sus integrantes establecen tres ejes donde fundamentan su decisión, y dejan en claro su unidad en torno a los mismos.
México siempre ha refrendado su respeto a la soberanía de todos los Estados, más también exige que cada gobierno reconozca sus obligaciones y se atenga a cumplir con sus propias directivas, establece el texto. Es por esto que consideramos imperativo que el Ejecutivo se abstenga de negociar un acuerdo de tercer país seguro con Estados Unidos, se subraya.
También, agrega, exhortamos a las autoridades de Estados Unidos a actuar en apego a sus propios procesos, normatividad y en congruencia con los tratados internacionales que ha suscrito.