Senado recibe reforma a Ley de Víctimas y la turna a Comisiones

El Senado de la República turnó a las comisiones de Gobernación, Justicia y Estudios Legislativos la iniciativa de reformas a la Ley General de Víctimas consensada por diversas organizaciones civiles y que es avalada por las bancadas del PRI, PRD, PVEM y PT.

Alejandro Martí, Javier Sicilia y María Elena Morera entregaron la iniciativa al Senado
Foto: NTX
Nacional
Compartir

El Senado de la República turnó a las comisiones de Gobernación, Justicia y Estudios Legislativos la iniciativa de reformas a la Ley General de Víctimas consensada por diversas organizaciones civiles y que es avalada por las bancadas del PRI, PRD, PVEM y PT.

Durante la sesión ordinaria de este martes, el presidente en turno de la Mesa Directiva, José Rosas Aispuro, realizó dicho tramité con lo que se espera que en breve se dictaminen los cambios a la Ley General de Víctimas.

Previamente y en rueda de prensa los dirigentes de los movimientos SOS, Alejandro Martí; Causa en Común, María Elena Morera; del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y Javier Sicilia, entregaron la iniciativa de reformas a senadores del PRI, PRD, PVEM y PT.

Cambios

- Entre las reformas a dicha ley se propone agregar el concepto de “víctimas directas”, que se definen como personas físicas y que sufren daño o menoscabo de manera inmediata.

- Se establecen claramente los entes que determinarán los montos y términos para las compensaciones a víctimas y sus familiares, además de que acotan los supuestos de la obligación subsidiaria del Estado.

Morera, Sicilia y Martí opinan

El poeta Javier Sicilia dijo que estas reformas atienden al ciento por ciento las observaciones del ex presidente Felipe Calderón.

A su vez, María Elena Morera pidió a los legisladores avanzar en esta reforma para ser viable y resarcir el daño a las víctimas y con ello cerrar el círculo de dolor de miles de mexicanos.

En tanto, Alejandro Martí comentó que estas reformas son el resultado del consenso de varias organizaciones y señaló que esta ley no tiene patronos o titulares por lo que se rechaza cualquier tipo de protagonismo.

×